Aún incompleto el Sistema Nacional Anticorrupción

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de febrero (AlmomentoMX).- El presidente de la Comisión Bicameral del Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión, diputado Francisco Xavier Nava Palacios (PRD), afirmó que el Sistema Nacional Anticorrupción “aún se encuentra incompleto” y “contra la deshonestidad no tiene que haber tregua”.

Apuntó que debe escucharse la opinión de expertos y organismos internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para la puesta en marcha de dicho sistema. “No es fácil. Con las leyes aprobadas se han dado algunos pasos; sin embargo, su implementación es fundamental”.

Insistió en que la participación de especialistas en la materia es importante, porque si bien se han hecho esfuerzos desde el Congreso, existen organismos internacionales que poseen marcos comparativos muy sólidos que servirán para el trabajo legislativo.

Al abrir la Conferencia Magistral “Anticorrupción en Datos, Libros y Estadísticas: La Información como Insumo del Trabajo de los Legisladores”, Nava Palacios explicó que el Congreso aprobó una legislación que abarca distintos temas trascendentales para el combate a la corrupción y el establecimiento de leyes y buenas prácticas para avanzar en un tema que “ha sido flagelo y castigo para México”.

Consideró que se deben despejar las dudas al respecto para entender de manera integral el problema de la corrupción y la impunidad.

Vivimos, destacó, un momento trascendental para el país, en donde el Legislativo busca estructurar la reforma constitucional para el Sistema Nacional Anticorrupción, y se necesitan “los datos abiertos y la información, para combatir la corrupción desde sus bases, en todos los niveles y ámbitos de gobierno”.

Roberto Martínez Yllescas, director del Centro de la OCDE para América Latina, afirmó que no es concebible la reactivación económica global, sin cerrar la brecha entre los gobiernos y la ciudadanía, más aún porque en algunos de los 35 países integrantes “hay una crisis de confianza”.

“Nuestra organización, que es conocida como el Club de Mejores Prácticas, acompaña a sus miembros para nuevas fórmulas nutridas de experiencia, en la búsqueda de soluciones a problemas globales, no sólo para la reactivación de la economía, sino para el bienestar social”, enfatizó.

El director general de Servicios de Documentación, Información y Análisis (SEDIA) de la Cámara de Diputados, José María Hernández Vallejo, indicó que las bibliotecas, archivos y todas las unidades de información poseen una dimensión estratégica en el combate a la corrupción.

“Tenemos la intención de replicar esta conferencia en el Senado de la República y los Congresos estatales, a fin de fortalecer sus unidades de información hacia una búsqueda de la correcta toma de decisiones”, apuntó.

El especialista en Políticas de Integridad y Compras Públicas de la OCDE, Jacobo Pastor García Villareal, consideró que se debe discutir más cómo se relacionará el Sistema Nacional Anticorrupción con los sistemas de documentación. “Si no hay datos o archivos, será difícil identificar los casos”.

Refirió que las bibliotecas son espacios incluyentes y de acervo que abren la oportunidad de comunicar la investigación que se realiza sobre la corrupción. “Es un tema que no data de hace mucho tiempo; se empezó a documentar el tema alrededor de 1970, apuntó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles