“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales como la 82ª Mostra de Venecia, el 50º Toronto Film Festival, Biarritz, São Paulo y Huelva, la película “Aún es de noche en Caracas” de Marité Ugás y Mariana Rondón tendrá su estreno en México este 23 de septiembre.

La cinta, una coproducción Venezuela–México con la participación del actor y productor Édgar Ramírez y el apoyo de la productora mexicana Redrum (Stacy Perskie), combina un poderoso trasfondo político con un thriller de supervivencia que explora temas de identidad, exilio y resistencia.

La película se presenta en México tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, entre ellos la 82ª Mostra de Venecia, el 50º Toronto Film Festival, la Selección Oficial de Biarritz 2025, y próximamente en la Mostra de Cinema de São Paulo, el 51º Festival de Huelva, AFI Washington D. C. y el Festival Internacional de Cine de Morelia por mencionar solo algunos.

Tras su aplaudida participación en la Mostra de Venecia, donde compitió en la sección Spotlight por el Premio del Público, la nueva película de las cineastas Marité Ugás (Perú) y Mariana Rondón (Venezuela), “Aún es de noche en Caracas”, se estrenará en México a partir de este 23 de septiembre.

Una historia de supervivencia en tiempos de crisis
Basada en la novela La hija de la española de Karina Sainz Borgo, la cinta es un thriller de supervivencia y pérdida ambientado en Caracas durante las protestas de 2017, que dejaron más de cien muertos.

La actriz colombiana Natalia Reyes interpreta a Adelaida, una mujer de 38 años que, tras enterrar a su madre, queda sola en una ciudad donde la represión, la censura y la violencia definen la vida cotidiana. Su apartamento es invadido por mujeres leales al régimen, obligándola a refugiarse en el piso contiguo. Allí, junto a un joven en quien no puede confiar, descubre que su única posibilidad de sobrevivir es despojarse incluso de su identidad.

Cabe destacar que, “Aún es de noche en Caracas” no es solo un thriller: es un reflejo del autoritarismo, la crisis social y el desarraigo forzado que atraviesa Venezuela y que resuena en toda América Latina y en contextos de migración global. La película aborda la pérdida de seres queridos, de hogar y de libertad, así como el dilema de exiliarse para salvar la vida.

“Aún es de noche en Caracas” es un relato de supervivencia y desarraigo que, aunque transcurre en Venezuela, dialoga con realidades de toda América Latina. Es una película hecha para interpelar, incomodar y emocionar al público”, expresaron las directoras Mariana Rondón y Marité Ugás.

La escritora Karina Sainz Borgo, autora de la novela original, señaló que la película “respira el autoritarismo de los tiempos y lo retrata de manera universal”, destacando su relevancia para audiencias más allá de Venezuela.

El reconocido actor y productor venezolano Édgar Ramírez forma parte del equipo de producción de Aún es de noche en Caracas. Ramírez, aclamado internacionalmente por su trabajo en títulos como El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story, La noche más oscura, Carlos y Emilia Pérez, ha recibido múltiples premios y nominaciones, incluyendo un Premio César por Carlos y nominaciones al Globo de Oro, Emmy y *Premios del Sindicato de Actores. Su incorporación como productor refuerza la relevancia de esta coproducción y su compromiso con contar historias poderosas del mundo latinoamericano.

La película es también un ejemplo del poder del cine latinoamericano colaborativo. En México, el productor Stacy Perskie, de Redrum, fue pieza clave para consolidar el proyecto. La compañía, fundada en el 2009, ha producido múltiples proyectos internacionales de alto perfil como “Bardo” de Alejandro González Iñárritu, ganadora de 8 premios Ariel o bien como “Pedro Páramo” dirigida por Rodrigo Prieto, que acaba de ser ganadora de 7 premios Ariel, entre otros proyectos.

“México y Venezuela viven una etapa única en su industria audiovisual: contamos con talento excepcional en todos los niveles y cada vez estamos más preparados para crear contenidos que trasciendan fronteras. Esta película es una muestra del poder de nuestras colaboraciones internacionales”, aseguró Perskie.

Una cita con el público mexicano
Con el diseño de producción de Ezra Buenrostro y la dirección de fotografía de Juan Pablo Ramírez, la película transmite tanto la belleza como el horror de un país en crisis, ofreciendo un relato profundamente humano sobre el exilio, la pérdida y la reconstrucción de la identidad.

“Aún es de noche en Caracas” se estrenará en México a partir de este 23 de septiembre en cines mexicanos, una oportunidad para experimentar el cine latinoamericano más contemporáneo y relevante, que combina tensión, política y emoción en una historia que interpela y conmueve.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 3 mil niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”

Más de 3 mil 500 niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”, organizado por la Secretaría de Turismo, INDEPORTE y PILARES, con el objetivo de promover la inclusión y el deporte rumbo al Mundial 2026.

Cineteca Nacional celebra la obra de Wim Wenders con una gran retrospectiva

La Cineteca Nacional presenta una retrospectiva dedicada a Wim Wenders, con 22 largometrajes que recorren cinco décadas de su obra cinematográfica. El ciclo se realizará del 8 al 26 de octubre en el recinto de Xoco.

Paseos Históricos revela los secretos arquitectónicos más fascinantes de la Ciudad de México

Durante octubre, los Paseos Históricos de la Secretaría de Cultura CDMX ofrecen tres recorridos gratuitos por Azcapotzalco, Coyoacán y el Centro Histórico, para redescubrir la memoria arquitectónica y el legado del Art Déco en la capital mexicana.