El pasado 02 de marzo, la secretaria de turismo Josefina Rodríguez Zamora dio a conocer un aumento en la economía registrado en 2024, equivalente al 129.5% por ciento, en comparación con el 2019.
Este incremento registrado el año pasado por la Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT), corresponde a un ingreso de 2,870.9 millones de dólares al país, lo que equivale al 7.8 por ciento de ingreso actual. Mientras que en el 2023 se registró una inversión de 2 mil 869.5 millones de dólares.
La titular de Sectur mencionó que en 2024, las entidades que mayor flujo tuvieron de la inversión extranjera fueron Baja California Sur con mil 038.6 millones de dólares, Quintana Roo con 786.9 millones de dólares y Nayarit con 330.1 millones de dólares.
Por otro lado, añadió que en ese mismo año la inversión directa en hoteles equipados, así como en casas y departamentos con servicios de hotelería representaron el 95.5 por ciento del total de IEDT.
La inversión en hoteles con servicios integrados contabilizó 798.3 millones de dólares, mientras que las viviendas con servicios de hotelería ascendieron a mil 942.7 millones de dólares en 2024.
Te podría interesar: Sectur intercambia buenas prácticas de turismo sustentable y comunitario con agencias de cooperación internacional
Finalmente, recalcó el hecho de que la llegada de el capital extranjero a nuestra economía es una muestra clara de la confianza que tienen los inversores internacionales en México. Además de que facilitará la creación de infraestructura moderna y sostenible en la industria turística y con ello mayor generación de empleos para los mexicanos.