Aumento en consumo de productos pesqueros genera nuevos espacios de comercialización: CONAPESCA

Fecha:

CIUADAD DE MÉXICO, 18 de enero (AlmomentoMX).-  El crecimiento interno en el consumo de productos pesqueros y acuícolas en México pasó en sólo tres años de 8.9 a 12.5 kilogramos per cápita, lo que se convierte en un factor para la creación de nuevos espacios de comercialización como centros distribuidores al mayoreo, medio mayoreo y al detalle, así como restaurantes, lo que genera y fortalece el ciclo de oferta-demanda.

Así lo aseguró el comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, al realizar un recorrido de trabajo por las instalaciones de una empresa nacional, ubicada en la Ciudad de México, dedicada al procesamiento y distribución de pescados y mariscos, cuya producción alcanza las 16 toneladas mensuales de alimentos de origen marino y acuícola.

El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA) señaló que la operación de este tipo de empresas son un referente para el desarrollo y generación de productos con valor agregado en la actividad pesquera y acuícola del país, lo que impulsa el consumo de productos del mar y representa cada vez mejores ingresos para los trabajadores del sector.

El titular de la CONAPESCA observó las diversas fases de conservación, procesamiento de pescados y mariscos para su transformación y posterior distribución de la empresa que tiene capacidad instalada con un desplazamiento mensual de 200 toneladas.

En este centro se procesan más de 250 especies de pescados y mariscos que provienen de distintas partes de la República Mexicana y del exterior, que se comercializan frescos, vivos y congelados, empacados o enlatados como abulón, almejas, atún, cangrejo, ostión, camarón, pulpo, angulas, calamar, trucha, guachinango, mero y sierra.

Esta empresa tiene un compromiso social con los pescadores mexicanos, al adquirir preferentemente pescados y mariscos de origen nacional, no sólo por su alta calidad, sino porque de esa manera se propicia un mejor desarrollo regional.

La aplicación de la ciencia y la tecnología en los procedimientos y medios que se utilizan para la transformación, conservación, almacenamiento y distribución de los productos comestibles, ha aumentado y generado una alternativa a las industrias dedicadas al procesamiento y comercialización de alimentos, con el objetivo de ofrecer mayor calidad a los consumidores.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Caen sujetos que intentaron saquear la Refinería de Dos Bocas, Tabasco

n grupo de 12 ladrones en cuatro camionetas logró irrumpir en la Refinería Olmeca de Dos Bocas, Tabasco, para robar material ferroso.

INE incluye a 38 funcionarios que superan el salario de la presidenta

Mientras la mandataria nacional tendrá un tope salarial bruto de 2.8 millones de pesos, en el INE se incluyeron las 11 consejeros, la secretaria Ejecutiva, y 26 altos funcionarios, como directores ejecutivos, coordinadores generales, titulares de unidades, así como el jefe de la oficina de la Presidencia y el contralor.

Mara Lezama confirma visita de Claudia Sheinbaum a Cancún

La gobernadora Mara Lezama confirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum estará en Cancún este domingo 21 de septiembre.

Alas de talavera transforma el águila mexicana en símbolo cultural económico y patrimonial

La exposición Alas de talavera en el Museo de la Ciudad de México presenta 42 bloques artesanales que reinterpretan el águila mexicana, fusionando tradición, arte y economía creativa. Disponible todo octubre con entrada libre de martes a domingo.