Aumentan los contagios por nimbus, la nueva subvariante del COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÈXICO.- La subvariante NB.1.8.1 del SARS-CoV-2, conocida como nimbus, gana terreno rápidamente a nivel mundial. Este sublinaje de la variante ómicron ya impulsa un aumento significativo de contagios en Asia y circula en países de Europa, Estados Unidos y América Latina, lo que genera preocupación entre la comunidad científica.

Nimbus, identificada técnicamente como NB.1.8.1, proviene de ómicron, la variante que ha predominado en la pandemia en los últimos años. Aunque provoca síntomas similares a los de otras subvariantes —como fiebre, fatiga, dolor muscular, congestión nasal, náuseas, vómitos y diarrea—, los expertos destacan un síntoma inusual: un dolor lacerante en la garganta, más común entre quienes contraen esta cepa.

Las autoridades de salud detectaron nimbus por primera vez en China a inicios de 2025, donde rápidamente se volvió la variante dominante. Luego, comenzó a expandirse por Singapur, Bangladesh y otras regiones como el Mediterráneo oriental, el sudeste asiático y el Pacífico occidental. Hoy, ya circula en varios países europeos y en América del Norte, incluidos Estados Unidos y Canadá.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que en EE. UU. los casos causados por nimbus aumentaron del 5 % al 33 % en solo un mes. En Canadá, aunque esta variante lidera los contagios, no ha provocado un incremento significativo en casos graves. La situación contrasta con Bangladesh, donde ya se reportaron muertes, especialmente en zonas con acceso limitado a servicios de salud.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) clasificó a nimbus como una Variante Bajo Monitoreo (VUM), debido a dos mutaciones específicas en la proteína de la espícula. Estas modificaciones permiten que el virus se adhiera más fácilmente a las células humanas y, en consecuencia, aumente su capacidad de transmisión y escape a los anticuerpos.

Este comportamiento aceleró el crecimiento de casos en diversas regiones. Aunque aún no figura como Variante de Preocupación, las autoridades sanitarias insisten en seguir monitoreándola de forma constante, ya que el virus continúa mutando de formas impredecibles.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ministros de la SCJN donarán parte de su salario para ayudar a damnificados por lluvias

El ministro presidente de SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, pidió un minuto de silencio por los fallecidos y víctimas de las fuertes lluvias.

Yucatán a tendrá una semana de lluvias fuertes

Se esperan lluvias fuertes a muy fuertes por las tardes y noches en la costa yucateca, así como rachas de viento e incremento en el oleaje.

Habilitan centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por las lluvias

Abren centros de acopio en Quintana Roo para apoyar a damnificados por lluvias en cinco estados de la República.

¡MUCHO CUIDADO! Emite SSPC alerta por boletos falsos para el Mundial 2026

La dependencia informó que se han detectado sitios web falsos y perfiles fraudulentos que ofrecen entradas o paquetes turísticos inexistentes, aprovechando el entusiasmo que genera el evento deportivo.