Aumentan defunciones de menores por Tos ferina; van 50 fallecimientos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud (Ssa) dio a conocer que hasta el 2 de mayo se han registrado 50 defunciones de menores de 1 año sin vacuna a causa de Tos ferina; mientras que los casos de sarampión también van en aumento al registrarse mil 3 durante 2025.

De acuerdo con el reporte epidemiológico a la Semana Epidemiológica (SE) 18 (23 de abril al 3 de mayo), se han registrado 50 defunciones por Tos ferina; “todas corresponden a casos en menores de 1 año sin antecedente de vacunación, y el 91% corresponde a menores de 6 meses. En cuanto al sexo, el 57.8% se presentó en mujeres”.

En tanto, para la misma SE de 2024, no se tenían registradas defunciones a través del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Tos ferina; al cierre preliminar del 2024, se registraron 32 defunciones por Tos ferina.

Las defunciones se encuentran distribuidas en 16 entidades y en el reporte sólo se consideran las defunciones captadas a través del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Síndrome coqueluchoide y Tos ferina. La entidad con mayor letalidad es Puebla, seguida de Campeche, Chiapas, Jalisco y San Luis Potosí.

En tanto, se han reportado 881 casos confirmados de Tos ferina, con una incidencia de 0.62 casos por cada 100 mil habitantes.

Hasta el 2 de mayo, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica ha notificado 3 mil 266 casos probables de sarampión o rubéola. Del total de casos sospechosos, se han confirmado mil 3 casos de sarampión, descartado mil 34 y 869 permanecen en estudio.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, del total de casos confirmados de sarampión, 954 están en Chihuahua, 14 en Sonora, 9 en Zacatecas y 6 en Campeche, entre otras entidades.

En cuanto a la distribución por sexo, el predominio es en mujeres con 50.5% (507) y 49.5% (496) en hombres; mientras que el grupo etario mayormente afectado es el grupo de edad de 30 a 34 años con 14.7% (147), seguido del grupo de 25 a 29 años con 14.2% (142).

Referente al antecedente vacunal se encontró que 94.4% (947) no cuenta con antecedente vacunal, mientras que el 3.2% (32) cuenta con una dosis de SRP y con 2 dosis de SRP 2.4% (24) documentado en la cartilla nacional de vacunación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En Chiapas, invierten más de 75 mdp en la Universidad Rosario Castellanos

Las acciones de infraestructura que se realizarán contemplan la edificación de un auditorio con capacidad para 542 personas.

Fibrilación atrial subclínica podría causar stroke en pacientes asintomáticos

Esta arritmia cardíaca suele pasar desapercibida en pacientes asintomáticos, pero puede prevenirse con exámenes médicos periódicos. Nuevos anticoagulantes y tecnología portátil mejoran el diagnóstico y tratamiento.

Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México fomenta la cultura de Paz entre las y los estudiantes: Mario Delgado Carrillo

En la Jornada Nacional por la Paz y contra las adicciones, fortalece el tejido social y fomenta valores humanistas en las comunidades escolares, titular de la AEFCM, Luciano Concheiro Bórquez. Con 110 actividades en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, la AEFCM promueve el gusto por la lectura y las expresiones artísticas