Aumentan casos y defunciones de Covid-19 en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) ha informado de un incremento en los casos de Covid-19 en México, detectando 6,064 nuevos casos positivos esta semana, lo que representa un aumento de 199 contagios respecto a la semana anterior. Este dato refleja una tendencia creciente de infecciones que continúa afectando a la población a lo largo del país.

Desde el inicio del año 2024, México ha registrado un total de 70,799 casos sospechosos de SARS-CoV-2. Durante la misma semana, las autoridades de salud han confirmado 236 nuevas defunciones atribuidas al virus, lo que subraya la continua amenaza que representa esta enfermedad para la salud pública nacional.

Los datos más recientes indican que la distribución de los contagios no es uniforme a lo largo del territorio mexicano. Las entidades con mayor número de casos incluyen la Ciudad de México con 1,755 casos, seguida del Estado de México con 539, Querétaro con 514, y otras áreas como Nuevo León, Jalisco, Hidalgo, Aguascalientes, y Guanajuato también reportan cifras significativas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó recientemente a JN.1 como una variante de interés, destacando su rápida propagación. Sin embargo, la OMS ha reafirmado que las vacunas disponibles continúan ofreciendo protección contra las formas graves de la enfermedad, lo que subraya la importancia de mantener las campañas de vacunación.

En respuesta a la gestión de la pandemia, un grupo de profesionales de diversas disciplinas ha establecido la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México. Este grupo busca no sólo analizar la respuesta a la pandemia sino también exigir que los responsables de tomar decisiones durante la crisis rindan cuentas. La comisión enfatiza la necesidad de documentar exhaustivamente los eventos y decisiones tomadas durante la pandemia como un paso esencial para la reparación del daño y la preparación para futuras emergencias sanitarias.

La comisión también destaca que entender y documentar la pandemia no solo es una responsabilidad intelectual y ética, sino un deber cívico para honrar la memoria de los fallecidos y para fortalecer la resiliencia nacional frente a futuras emergencias de salud pública. Esta iniciativa representa un esfuerzo por cerrar capítulos abiertos y mejorar la gestión de salud pública en el futuro.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .