Aumentan 42 por ciento trámites de placas para motocicletas ante SEMOVI

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) informa que las solicitudes de emplacamiento para estos vehículos han aumentado 42 por ciento en la capital del país.

Lo anterior es parte de los resultados obtenidos con la implementación de operativos dirigidos a conductores de motocicletas para mejorar la seguridad vial y en atención a las solicitudes de grupos motociclistas de agilizar los trámites enfocados a esta alternativa de transporte,

Durante el primer trimestre del 2023, la SEMOVI realizó 21 mil 212 trámites de placas para personas que conducen motocicletas y/o motonetas en la Ciudad de México, 6 mil 271 trámites más, que las 14 mil 941 altas registradas en el mismo periodo del año pasado.

Es importante recordar que desde el pasado 25 de enero y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con apoyo de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies y la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP, por su siglas en inglés), se retomaron los operativos dirigidos a conductores de motocicletas y motonetas.

En los dispositivos de revisión se corrobora que las unidades cuenten con placas y licencias vigentes, además de no incumplir con alguna falta al Reglamento de Tránsito tales como: no portar casco de seguridad, viajar con un acompañante menor a 12 años de edad, sobrepasar el número de tripulantes para el que fue diseñado el vehículo, así como invadir ciclovías y carriles confinados del transporte público.

En consecuencia, entre el 25 de enero al 31 de marzo en los dispositivos de revisión a motocicletas se han realizado mil 385 remisiones a depósitos vehiculares por no contar con las placas en regla y la documentación vigente. Del mismo modo, también se levantaron 6 mil 439 infracciones por faltas al reglamento.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras