Aumenta el número de migrantes muertos en la frontera entre México y Estados Unidos

Fecha:

 

Ciudad de México, 21 de Marzo (AlmomentoMX) .-  México es uno de  los países con mayor afluencia de migrantes, debido a la frontera que sostiene con Estados Unidos, uno de los países más poderosos del mundo y Centro América, una de las regiones más empobrecidas de América Latina.

Uno de los grupos vulnerados más desprotegidos alrededor del mundo son los migrantes, sobre todo aquellos migrantes en tránsito que con el objetivo de obtener una vida mejor. Este sector suele enfrentarse a diferentes dificultades durante su tránsito, las cuales pueden llevarles incluso a la muerte.

En lo que va del año 2017 se ha registrado la muerte de 61 personas en la frontera entre México y Estados Unidos, lo cual representa un aumento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 47.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registró que en los primero 74 días del año, 12 migrantes murieron ahogados en el río que establece una frontera natural entre México y Texas.

En el 2016, la OIM  reportó 400 muertes en la frontera norte de México, de las cuales 36 fueron reportadas por ahogamiento.

La  comparación entre uno y otro dato se convierte en un indicador del rápido incremento en el ritmo en relación a la muerte de migrantes, dato que se convierte en alarmante al tener en cuenta que año con año se registra un aumento en este indicador.

En el 2016, 105 migrantes murieron en la región del mar Caribe, lo que representó un incremento del 89 por ciento en comparación con el 2015, cuando se registraron 55 muertes. La cifra para  2017, contemplada hasta el 17 de Marzo, haciende ya a 8i migrantes fallecidos en esta región, lo que está cerca de igualarse con la cifra total del 2016.

En Centroamérica se han registrado a lo largo del año, nueve muertes de migrantes, mientras que en el mismo periodo del año pasado se registraron 17.

Cabe destacar que ha este fenómeno se añaden el de la creciente gran afluencia de niños y niñas migrantes y familias de centroamericanos que han impactado la frontera entre Texas y México.

Del mismo modo habrá que tener en cuenta las  muertes detectadas en la frontera de Estados Unidos con Canadá, que hasta agosto del 2016, de acuerdo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) eran contabilizadas en 319 cuerpos.

Los números y su alarmante aumento son muestra de la necesidad de prestar atención a la problemática, buscando hacer valer los derechos humanos de todo tipo de migrante.

 

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.