Aumenta la desaparición de mujeres en CDMX, denuncian familiares y académicas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril (AlmomentoMX/SemMéxico).- La desaparición de Mariela Vanesa Díaz Valverde, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, hace un año, sin que las autoridades tengan ningún avance en las investigaciones, pone de manifiesto que el fenómeno de la desaparición de mujeres en la Ciudad de México va en aumento.

La negligencia de las autoridades para aplicar los protocolos en materia de desaparición de mujeres y jóvenes en la Ciudad de México para realizar la inmediata investigación, toma como excusa que se van por su voluntad y por problemas en el hogar, a pesar de que existe la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas desde 2017 y de las Recomendaciones por parte del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la mujer (CEDAW) a nuestro país, desde 2012.

Gabriela Díaz, hermana de Mariela exigió respuestas a las autoridades, ya que ha pasado un año desde el 27 de abril de 2018 en que salió su hermana de su casa rumbo a Ciudad Universitaria,  no han tenido respuestas, y que todo ha sido a base de exigencias.

Detallo cómo proporcionaron datos a las autoridades que no tomaron en cuenta, como el que su celular dos días después de la desaparición seguía activo y no se realizó la geolocalización, y la familia no tuvo acceso a los videos de las cámaras de vigilancia, que la autoridad incluso llego a negar que existieran, a pesar de que la familia las había localizado.

La última ubicación del celular de Mariela en el Cerro de la Estrella en Iztapalapa, la hizo su familia a través de Google.

A pesar de que se denunció de inmediato su desaparición, fue hasta el 4 de julio que el Comité Técnico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM permite a la abogada Socorro Damián realizar la investigación y acompañar a la familia. Hasta el 25 de julio la reconocen oficialmente como persona ausente o extraviada y la línea de investigación que siguen es la de ausencia voluntaria.

Socorro Damián lamentó que algo que parecía un fenómeno alejado de la Ciudad de México y que sucedía en otros estados del país, como es la desaparición de mujeres, ya es un hecho, pues también hay otras jóvenes reportadas como desaparecidas, sobre todo en la alcaldía de Iztapalapa.

Estaban presentes los familiares de Guadalupe Pamela Gallardo Volante, quien desapareció el 5 de noviembre de 2017 en el Ajusco, durante un festival de música, así como los de Viviana Elizabeth Garrido Ibarra, ingeniera de 32 años que desapareció el 30 de noviembre de 2018 afuera del Metro Ermita.

Se informó también, que próximamente se realizaran cinco murales en los lugares donde desaparecieron Mariela Vanessa, Guadalupe Pamela Gallardo, y Viviana Elizabeth por un grupo de artistas universitarios, ya que los volantes de búsqueda son retirados casi de inmediato, y esto lo hacen para que tengan permanencia.

En el Museo de la Mujer, se llevó a cabo, el pasado 27 de abril, la mesa de análisis sobre “El fenómeno de la Desaparición de las mujeres en la Ciudad de México” que coordinó la maestra Lourdes Enríquez con el objetivo de hacer un frente común entre las diversas universidades, familiares y autoridades para buscar a las jóvenes desaparecidas.

Por su parte, Nelly Montealegre, subprocuradora de la Comisión a Víctimas de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México,  reconoció que no existe justificación para que no haya resultados a  un año de la desaparición de Mariela Vanesa, y que existen muchos pendientes en la procuración de justicia, como lo es la aplicación de la Alerta Alba que es un mecanismo operativo para localización de mujeres desaparecidas establecida a partir de la sentencia de campo algodonero en ciudad Juárez, Chihuahua.

Reiteró los propósitos de colaboración por parte del a Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México, y también estuvo presente el licenciado Carlos Frausto, Director de Derechos Humanos de la misma institución.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recibirán nuevos ministros de la SCJN el bastón de mando indígena

Los nueve ministros electos se reunieron este martes para dialogar sobre el proceso de transición, el rediseño institucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y las estratégicas para abatir el rezago de expedientes.

CFE promueve y garantiza el derecho de las madres trabajadoras a una lactancia digna, segura e informada

Para conciliar la vida laboral con la familiar y contribuir en la reducción de brechas de desigualdad, la CFE reconfigura sus espacios

Mientras Israel considera nuevas acciones militares, mueren 38 palestinos mientras buscan ayuda en Gaza

Los expertos afirman que la continua ofensiva militar y el bloqueo israelíes ya están llevando a la hambruna el territorio de unos dos millones de palestinos .

Capacita SEP a más de 300 servidores públicos para garantizar la entrega de Becas para el Bienestar en el ciclo escolar 2025-2026: Mario Delgado

Es el programa social más grande del país impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puntualiza el titular de la SEP. La entrega oportuna de las tarjetas del Banco del Bienestar favorece el pleno ejercicio del derecho a la educación y disminuyen el nivel de deserción escolar, señaló