Aumenta el Banco de México tasa de interés a 8.25%, su máximo histórico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de diciembre (AlmomentoMX).- El Banco de México (Banxico) aumentó la tasa de interés de referencia en 0.25%, de 8.0% a 8.25%, nivel que representa su máximo histórico y que no se alcanzaba desde la decisión de política monetaria de agosto de 2008, previo a la crisis iniciada en octubre de dicho año.

Este es el cuarto aumento de la tasa objetivo durante 2018, con el cual el banco central de México sigue los pasos de la Fed, que incrementó su tasa por cuarta ocasión el miércoles.

Banxico, como todos los bancos centrales, tiene como encomienda controlar el alza o la caída de los precios de productos y servicios en el país, es decir, la inflación. Para ello, se establece un margen dentro del cual el Banco considera que la inflación es manejable y sana para las finanzas del país. Ese margen es de 3%, con un margen de 1% hacia arriba o hacia abajo, con lo cual, si la inflación se ubica entre 2% y 4%, está dentro de los límites aceptables por el banco central.

El más reciente dato de inflación anual es de 4.90% para el mes de octubre, por encima del margen de Banxico.

Una de las herramientas que tiene el banco central para controlar la inflación es el ajuste de las tasas de interés al alza o a la baja. Así se establece un precio para el dinero que presta el banco central.

Cuanto más bajas son las tasas, más bajos son los créditos y se incentiva el consumo, ya que la gente puede gastar más. Cuando esto ocurre hay más dinero circulando en la economía.

Por el contrario, cuando las tasas suben, el dinero es más caro y la gente consume menos, pero se fomenta el ahorro. Con tasas más altas, se limita el dinero que circula en el país y por lo tanto, los precios se mantienen o bajan.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fábrica de Negocio Yucatán: conectando empresas locales con grandes cadenas

Busca vincular a proveedores locales con cadenas comerciales líderes del país, además de ofrecer capacitación y espacios de networking.

Puebla es ejemplo nacional en el impulso comunitario a la industria zapatera

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que durante los próximos seis años las y los fabricantes de zapato tendrán certeza y seguridad. “Después de 50 años sin ser tomados en cuenta, actualmente las y los productores son reconocidos”: presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, Isael Nájera.

“Grieta“ en Puente de La Concordia ya se encuentra “completamente cubierta”

Durante la noche del martes y la madrugada miércoles se realizaron trabajos de excavación y el vaciado de tepetate con agua para el taponamiento de grietas.

Michoacán se Vive: Sectur invita a redescubrir el estado con su agenda turística de octubre a diciembre

Josefina Rodríguez Zamora destacó la importancia de posicionar a Michoacán como un destino cultural y turístico único, cuyas tradiciones conquistan a visitantes nacionales e internacionales. Roberto Monroy García subrayó que la temporada octubre–diciembre es la más importante del calendario turístico estatal, pues fortalece la identidad, impulsa la economía y consolida al estado como un destino de primer nivel. La programación completa de Michoacán se Vive. Temporada octubre – diciembre 2025” puede consultarse en Visit Michoacán