Aumenta confianza de las mujeres en los servicios de atención a la violencia

Fecha:

Ciudad de México.- Gracias a la Línea de Emergencia SOS Mujeres *765 que ha recibido, de junio de 2022 a la fecha, un total de 74 mil 285 llamadas, ha aumentado la confianza por parte de las mujeres en los servicios de atención contra la violencia que brinda el Gobierno de Ciudad de México, destacó la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar.

Al encabezar la presentación del Informe Mensual de Avances de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, Gómez Saracíbar agregó que, a partir de ello, se han brindado 45 mil 802 atenciones especializadas y se han realizado 26 mil 481 llamadas de seguimiento.

Informó que entre 2020 y 2023 se ha incrementado en 83 por ciento el número de mujeres que reciben servicios integrales y especializados en las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia de Género, LUNAS. En ese sentido, dijo que con el modelo de atención de LUNAS mil 494 mujeres han salido del riesgo feminicida.

En cuanto a la estrategia Abogadas de las Mujeres señaló que entre el periodo enero-abril de 2020 y el mismo lapso de 2023 se han incrementado 56.6 por ciento las carpetas de investigación iniciadas con su apoyo.

Desde 2022, SEMUJERES gestiona medidas de protección en el ámbito familiar; a la fecha, las Abogadas de las Mujeres han conseguido 44 medidas para la recuperación de niñas, niños y adolescentes.

En cuanto a las acciones de prevención que se realizan, detalló que se ha intervenido en 52 planteles educativos de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Secretaría de Educación Pública.

Asimismo, detalló que SEMUJERES ha llevado a cabo 672 eventos de promoción de derechos y con la Red de Mujeres por el Bienestar se han realizado 66 mil 648 visitas casa por casa.

Por su parte, la Fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, informó que en la Ciudad de México ha disminuido 45 por ciento la incidencia del feminicidio, en el periodo comprendido entre enero al 15 de mayo de 2020 y el mismo de 2023; y ha aumentado en 50 por ciento el número de personas vinculadas a proceso por este delito.

Agregó que del 1 de enero de 2019 al 30 de abril de 2023, la Fiscalía General de Justicia ha vinculado a proceso a 11 mil 193 agresores de mujeres.

Sobre el avance en la formación integral de cuerpos policiales, la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Marcela Figueroa, señaló que 4 mil 466 policías han concluido distintos procesos de capacitación.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.