Atiende Clínica de Endocrinología Pediátrica a Niñas y Niños con problemas de diabetes y obesidad

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco del Día de la Niña y el Niño, la Secretaría de Salud (SEDESA) informa que el Hospital Pediátrico Azcapotzalco cuenta con la única Clínica de Endocrinología Pediátrica en el segundo nivel del sector salud público de la Ciudad de México, misma que atiende de manera gratuita problemas de crecimiento en la niñez como pubertad precoz, agrandamiento de las glándulas tiroides, diabetes y obesidad, entre otras enfermedades.

La doctora Elisa Barrios Santos, endocrinóloga pediatra, llamó a los padres, madres y/o tutores a prevenir la obesidad infantil y en caso de sospechar este problema acercarse al hospital ubicado en la capital del país, a fin de evitar que lleguen a tener otras enfermedades.

“Un niño obeso tiene mayores posibilidades de seguir con esta condición en su vida adulta y la obesidad se correlaciona con la presencia de síndrome metabólico, lo que puede derivarse en hipertensión, dislipidemia y diabetes”, destacó la doctora.

En la Clínica de Endocrinología Pediátrica se evalúa el perfil hormonal de los pacientes para detectar tempranamente posibles problemas de crecimiento, los cuales pueden ser talla baja o alta. De la misma manera, se revisan los problemas relacionados con el metabolismo.

También se atienden casos del Síndrome de Ovario Poliquístico en niñas, que producen acné grave y problemas del ciclo menstrual; alteraciones en la glándula tiroidea; problemas que se presentan al nacimiento como son los hipertiroidismos; así como cuestiones de la glándula suprarrenal.

La doctora Barrios Santos comentó que, si una niña o niño tienen problemas con el crecimiento, la pubertad, diabetes y otros trastornos relacionados con las hormonas y las glándulas que las producen, pueden llevarlo al Hospital Pediátrico Azcapotzalco para que reciba un tratamiento adecuado.

“En cuanto a los niños diagnosticados con obesidad, se le ayuda a toda la familia a concientizar sobre la importancia de realizar cambios en el estilo de vida, por ejemplo, alimentarse de una manera más saludable sin que tenga que implicar un alto costo. Todo lo anterior con apoyo de nutriólogos”, aseveró.

La endocrinóloga también destacó que el Hospital Pediátrico Azcapotzalco está por concluir las capacitaciones médicas para que el nosocomio se convierta en un centro de referencia y esté certificado internacionalmente, lo cual permitiría convertirse en la segunda Clínica de Obesidad certificada, después del Hospital General de México.

El Hospital Pediátrico Azcapotzalco se ubica en Avenida Azcapotzalco 731, Colonia Azcapotzalco, Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Viudas y divorciadas después de los 60: el despertar de la autonomía afectiva

Mujeres mayores de 60 años en colonias de clase media y alta de CDMX están replanteando su vida afectiva y sexual, explorando compañía sin compromiso y rompiendo tabúes generacionales. Un cambio cultural visibiliza nuevas formas de deseo, autonomía y bienestar emocional.

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola iluminan la Basílica de la Soledad

Se trata de una intervención parte del programa Oaxaca Brilla, que combina tecnología de vanguardia con respeto al patrimonio histórico.

Gana $30,000 pesos por diseñar el futuro visual del arte femenino capitalino

La Secretaría de Cultura lanzó la convocatoria “Mujeres Creativas Ciudad de México” para diseñar la identidad gráfica del Festival Tiempo de Mujeres 2026. Las propuestas se recibirán del 25 de noviembre al 30 de diciembre y la ganadora será anunciada el 15 de enero.

Informalidad en el tercer trimestre de 2025 con 33 millones de personas; el trimestre más alto: ManpowerGroup

De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup a los datos del INEGI, en este tercer trimestre de 2025 se reportó una Población Ocupada de 59.5 millones de personas, de ella 33 millones de personas laboran en la informalidad, lo que equivale una tasa del 55.4 por ciento.