Atiende CDMX a población afectada por lluvias en Tlalpan

Fecha:

Ciudad de México.- Las secretarías de Gobierno (SECGOB), de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), de Obras y Servicios (SOBSE) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) realizan trabajos para atender la problemática generada por las intensas lluvias de los últimos días, en el pueblo de Parres El Guarda, Alcaldía Tlalpan.

Por instrucciones del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, las dependencias coordinaron acciones con autoridades de la Alcaldía Tlalpan, con el objetivo de apoyar y brindar atención integral en las labores de desazolve, limpieza y desinfección en calles y casas que resultaron afectadas en la demarcación.

También se implementan trabajos de retiro de maleza y material en canaletas para prevenir futuras anegaciones, además se labora en el saneamiento de una cisterna de 25 mil litros de agua.

Asimismo, brigadas de personal de la Secretaría de Salud (SEDESA) acuden a los domicilios afectados para brindar atención médica a los pobladores que así lo requieran.

Hasta el momento se han retirado 12 camiones con sedimento y hay 240 funcionarios trabajando en la zona afectada, entre los cuales se encuentran integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos.

El Gobierno de la Ciudad de México implementa en esta temporada el “Operativo de Lluvias 2023”, el cual contempla acciones interinstitucionales de prevención y atención en época de precipitaciones y ciclones tropicales, que finalizará el 30 de noviembre.

Este dispositivo interinstitucional usa el Radar Meteorológico, que permite anticipar hasta con 30 minutos, la caída de lluvia y dar seguimiento en tiempo real de la información, a efecto de atender de manera inmediata las afectaciones que pudieran registrarse.

 

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

Productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria

Habrá suspensión de servicios públicos en Mérida por las fiestas patrias

En Mérida, con motivo del aniversario de la Independencia de México, este martes 16 no estarán disponibles algunos servicios municipales. 

La Concordia: 13 historias rotas “dicen” que por una pipa sin freno

El dictamen preliminar abre carpetas por homicidio culposo, lesiones y daños. La empresa propietaria de la pipa compareció: tiene seguro vigente y abogados listos. ¿Y las familias? A ellas les toca llorar a sus muertos en funerales precarios, entre ofrendas improvisadas y platos de comida que jamás llegaron a servirse.