Ataque en campo de refugiados de Jan Yunis; más de 45 mil 317 muertos en Gaza

Fecha:

FRANJA DE GAZA.- En el día 443 de la guerra entre Israel y Hamás, el ejército israelí confirmó haber atacado de madrugada el campamento de desplazados en Al Mawasi, por un supuesto combatiente escondido en la zona.

Las palabras de Israel se dieron sin aportar pruebas y pese a tratarse de un área designada por Israel como zona humanitaria segura para los civiles.

“Hace poco, bajo la dirección de la ISA (Agencia Espacial de Israel), las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo un ataque basado en información de inteligencia contra un terrorista de Hamás que operaba en la zona humanitaria de Khan Yunis”.

En el día 443 de la guerra entre Israel y Hamás, se reportó que al menos 20 palestinos han muerto desde la noche del domingo en ataques aéreos en la Franja de Gaza.

Algunos de los ataques se realizaron contra un colegio y una tienda de desplazados en el sur del enclave, además de contra personal que aseguraba un convoy de ayuda, según fuentes médicas.

En dicho ataques ocho personas murieron, entre ellas dos niños. Además, fuentes del Hospital Nasser en Jan Yunis, informaron que otras seis personas murieron y 15 resultaron heridas en un bombardeo con un dron israelí contra la Policía de Al Mawasi de la ciudad de Rafah.

Dos personas más murieron y varias resultaron heridas en un ataque aéreo contra un vehículo al oeste de Jan Yunis, y una tercera murió en otro ataque diferente en la zona.

Otros tres palestinos murieron en el ataque aéreo contra una escuela en la que se refugiaban personas desplazadas en Nuseirat, y sus cuerpos fueron enviados al Hospital de los Mártires de Al Aqsa en Deir al Balah.

Cabe destacar que en 443 días de guerra entre Israel y Hamás han muerto cerca de 45 mil 317 gazatíes y otros 107 mil 713 han resultado heridos.

Además, se estima que otras 10 mil personas siguen bajo los escombros y un número indeterminado está muriendo de enfermedades e infecciones.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras