Asociación de Ciudades Capitales de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores impulsarán la economía local

Fecha:

Mérida, Yucatán.- Las y los alcaldes de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) definirán una agenda de temas globales de interés internacional para promover a través de las diferentes embajadas las potencialidades de cada Municipio, como una estrategia para impulsar el desarrollo económico, atraer más inversiones y fomentar la el crecimiento de las industrias locales para beneficiar a más mexicanos.

En la Sexta Reunión de Trabajo de la ACCM que se efectuó en el Centro Internacional de Convenciones (CIC), el Presidente de la Asociación y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, encabezó las mesas de análisis y reflexión sobre las áreas de oportunidad de cada municipio y los posibles vínculos a establecer con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER).

“Entre las conclusiones estuvo establecer un canal de comunicación con la SRE y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo para la promoción de una agenda de trabajo de los temas globales de interés para nuestra Asociación”, expresó.

Asimismo, señaló que esta agenda de trabajo de los temas globales permitirá que vincularnos con las embajadas en México para fortalecer el conocimiento de sus países respecto a nuestro territorio, características y cualidades de nuestras ciudades capitales y su potencial.

En su intervención, Luis Donaldo Colosio Riojas, secretario de la ACCM y Alcalde de Monterrey, expuso que entre los puntos importantes está la propuesta de oficializar la adhesión de las ciudades integrantes a la Asociación proponiendo a sus respectivos Cabildos que las ciudades sean las participantes, para continuar con las mesas de trabajo conjunto pese a que exista un cambio de administración.

También, Colosio Riojas adelantó que la ACCM trabaja en el establecimiento de los lineamientos y mecanismos para la renovación de la mesa directiva, la cual obedecerá a los principios de perspectivas de género y democracia, para consolidar con el ejemplo los avances en igualdad de derechos y oportunidades dentro de la política.

Asimismo, en la rueda de prensa que se efectuó al terminar estas mesas de trabajo, el Alcalde de Mérida informó que se instalará una mesa de trabajo conjunta de especialistas que elabore un diagnóstico de las ventajas competitivas que las ciudades capitales ofrecen en cuanto a infraestructura, ubicación, población, acceso a servicios, permisos municipales, entre otros.

Indicó que se acordó proponer al Ejecutivo Federal la firma de un acuerdo de colaboración entre la ACCM y la Secretaría de Relaciones Exteriores para fortalecer las acciones y gestiones de promoción internacional de las ciudades capitales del país, la atracción de inversión extranjera directa, y el apoyo integral para el acceso a fondos internacionales que contribuyan a la solución de problemas locales como la carencia de recursos para infraestructura productiva, económica y social, cambio climático, energías limpias, tecnología y desarrollo digital.

“Como ciudades capitales, los municipios constituyen la entidad administrativa y el espacio inmediato en el que se presenta el fenómeno migratorio, ya sea de inmigrantes, emigrantes o migrantes en tránsito, así como de migrantes desplazados, por lo que se considera fundamental evaluar la pertinencia para destinar presupuesto suficiente para la creación de oficinas municipales que puedan prestar una atención especializada a este importante sector de la población a fin de que se promueva su integración social, cultural y económica”, enfatizó.

Por su parte, la Vicepresidenta y Alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, resaltó la importancia de contar con estos espacios diseñados para dialogar, compartir experiencias o buenas prácticas, obstáculos y a partir de ahí, construir y encontrar alternativas de solución manteniendo la transparencia como bandera.

“A lo largo de un año, nos hemos reunido con el propósito de retroalimentarnos, de conocer cuáles han sido las principales dificultades y mayores aciertos en: seguridad, economía, cultura, movilidad, turismo y medio ambiente, por mencionar sólo algunos, para replicarlos y que sean un referente”, dijo.

Asimismo, en el marco de este intercambio de experiencias exitosas, la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, y Renán Barrera firmaron una carta de intención para replicar el programa Guardaparques en ese Municipio, quedando como enlace de este proyecto Benjamín Millet Molina, responsable de este proyecto en Mérida.

En la agenda de actividades, estuvo la conferencia que impartió el columnista ganador del Premio Nacional de Periodismo de México, en el ramo de periodismo cultural en 1988, Carlos Puig, para ofrecer un panorama sobre la situación del país.

La ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario, la Alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera.

Además las y los integrantes de la mesa directiva, para esta Sexta Reunión de Trabajo acudieron Marco Antonio Bonilla Mendoza, Presidente Municipal de Chihuahua, José Antonio Ochoa Rodríguez, Presidente Municipal de Durango, Mario Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Jesús Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara; Antonio Astiazarán Gutiérrez, Presidente Municipal de Hermosillo; Sergio Edgar Baños Rubio, Presidente Municipal de Pachuca De Soto; José María Frausto Siller, Presidente Municipal de Saltillo; Enrique Francisco Galindo Ceballos, Presidente Municipal de San Luis Potosí; María Geraldine Ponce Méndez, Presidenta Municipal de Tepic; y Raymundo Martínez Carbajal, Presidente Municipal de Toluca.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Grieta“ en Puente de La Concordia ya se encuentra “completamente cubierta”

Durante la noche del martes y la madrugada miércoles se realizaron trabajos de excavación y el vaciado de tepetate con agua para el taponamiento de grietas.

Michoacán se Vive: Sectur invita a redescubrir el estado con su agenda turística de octubre a diciembre

Josefina Rodríguez Zamora destacó la importancia de posicionar a Michoacán como un destino cultural y turístico único, cuyas tradiciones conquistan a visitantes nacionales e internacionales. Roberto Monroy García subrayó que la temporada octubre–diciembre es la más importante del calendario turístico estatal, pues fortalece la identidad, impulsa la economía y consolida al estado como un destino de primer nivel. La programación completa de Michoacán se Vive. Temporada octubre – diciembre 2025” puede consultarse en Visit Michoacán

Anuncian nuevo vuelo a Puerto Vallarta

El vuelo Atlanta – Puerto Vallarta, de Frontier, tendrá una frecuencia semanal en aeronave Airbus A321 con capacidad para 240 pasajeros.

Con talento y compromiso social, la juventud mexicana fortalece la transformación del país: Mario Delgado Carrillo

Reconoce secretario de Educación Pública a las y los estudiantes del Conalep galardonados con la Presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja 2025. La Presea es un reflejo de los sueños colectivos y una fuente de inspiración para miles de estudiantes, destacó. Cinco estudiantes son premiados por Valor, Excelencia Académica, Patriotismo y Servicio