Así será la jubilación de la primera generación de Afore

Fecha:

/COMUNICAE/

Debido a la reforma de pensiones aprobada en 2020 y de acuerdo con datos de la CONSAR, ya han enviado solicitud de jubilación más de un centenar de trabajadores bajo el sistema de Afores, sin embargo las pensiones que reciban podrían no ser suficientes

De acuerdo con datos de la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), ya han enviado solicitud de jubilación más de un centenar de trabajadores bajo el sistema de Afores, por lo que se estima que para finales del 2024 serían hasta 300,000 personas.

¿Quiénes son la primera generación de Afore?
De acuerdo con un artículo del Centro de Investigación Presupuestaria, las personas de la generación Afore son los trabajadores que se afiliaron al IMSS a partir del 1º de julio de 1997, es decir bajo el régimen de la Ley 97, o bien al ISSSTE a partir del 1º de abril de 2007.

La mayoría de esta generación se caracteriza por tener un registro ante el IMSS en una fecha posterior a julio de 1997. Para tener acceso a la jubilación y retiro, esta generación requiere cotizar como mínimo 750 semanas y tener de 60 a 64 años en caso de pensión por cesantía o 65 años en caso de pensión por vejez.

Los cambios de la jubilación en México
Debido a la reforma aprobada en 2020, las semanas de cotización se redujeron a 750, por lo que el trabajador podrá recibir su pensión a partir de 15 años de haber cotizado y no hasta los 25 años desde la cotización como hoy se requiere. La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) destacó que las solicitudes que se presenten este año serán revisadas por el IMSS para verificar que se cumplan todos los requisitos para tener acceso a la jubilación.

Esta modificación en la reforma del sistema de pensiones, permitió que hasta un 40% de los trabajadores tuviera acceso a su pensión, a diferencia de años anteriores en donde solamente el 23% de la población contaba con ese beneficio.

Sin embargo, aún quedan situaciones difíciles para los trabajadores que están solicitando retirarse a través de su Afore, ya que si no realizaron aportaciones voluntarias para su retiro, su pensión podría ser del 25% de su último salario.

Por tanto, es importante educar a las nuevas generaciones para que consideren un sistema de ahorro para el retiro, además de recalcar la importancia del Ahorro Voluntario. Con una buena educación financiera, los jóvenes trabajadores podrán planificar mejor su retiro y así gozar de una jubilación tranquilamente.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura obras en Río Suchiate, dejando a cientos de agricultores inconformes

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró...

Covestro apuesta por la sostenibilidad hídrica en el Edomex

La compañía ha invertido más de 20 millones de pesos en tecnologías que optimizan el uso, reúso y monitoreo del agua en sus operaciones en México. En México, Covestro ha logrado ahorros de hasta 50% de su consumo total de agua al mes tras la innovación que ha tenido su planta de tratamiento.

Pixar revela avance de Toy Story 5 y desata la pregunta más inquietante

Disney y Pixar presentaron el primer adelanto de Toy Story 5, donde Woody, Buzz y sus amigos enfrentan el impacto de la tecnología moderna. La película, dirigida por Andrew Stanton, llegará a los cines el 19 de junio de 2026.

Fortalecen la estrategia sanitaria contra el gusano barrenador en Yucatán

El trabajo coordinado entre la Federación, el Estado y las uniones ganaderas ha sido clave en la lucha contra el gusano barrenador en Yucatán