Por apellidos y con más filtros, así será ir al Centro Histórico de CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— ¿Quieres ir al Centro Histórico? Toma en cuenta que las autoridades de la Ciudad de México presentaron las nuevas medidas para acudir al primer cuadro capitalino, entre las cuales destacan la peatonalización de calles, cierre de estaciones del Metro, filtros sanitarios, entre otros.

En conferencia de prensa, la secretaria de Gobierno capitalino, Rosa Icela Rodríguez, indicó que las nuevas disposiciones comenzarán a operar a partir de este 6 de julio,  luego de que este fin de semana la administración de Claudia Sheinbaum optara por mantener cerrado el Centro Histórico, ante los altos niveles de movilidad registrados días previos y por lo tanto el mayor riesgo de contagios de Covid-19.

  • Peatonalización de calles

Se sumarán más calles a la peatonalización a fin de ganar espacio para mantener la sana distancia cuando se acuda al Centro Histórico. ​Se establecerán delimitadores fijos para garantizar que no entren vehículos en las calles que ya fueron designadas como peatonales y así evitar accidentes.

Las nuevas calles que se suman son:

  • Bolivar
  • Isabel la Católica
  • República de El Salvador
  • 20 de Noviembre
  • Pino Suárez
  • Donceles
  • República de Uruguay
  • Manuel de la Peña y Peña
  • Belisario Domínguez
  • Venustiano Carranza

Aunado a lo anterior, se intervendrán las calles de mayor afluencia con conteos peatonales y filtros sanitarios para evitar aglomeraciones.

peatones_cdmx.jpg

  • Ingreso al Centro Histórico por apellidos

De acuerdo con las nuevas disposiciones, para ingresar al Centro Histórico se hará por apellidos, según lo explicado por Rosa Icela Rodríguez. Es decir, que la gente cuyo primer apellido inicie con las letras de la A a la L, podrán acudir los días lunes, miércoles y viernes. Mientras que de la M a la Z, asistirían los martes, jueves y sábados.

Se va a abordar que haya unos días que acudan al centro de acuerdo con la letra de su apellido, es una invitación y ojalá ayuden porque estamos en semáforo naranja“, afirmó la secretaria de Gobierno, quien insistió en que solo es una recomendación y no es una medida obligatoria.

CDMX reapertura de negocios en cetro historico. 30 junio, 2020

  • Estaciones del Metro cerradas

Las estaciones del Metro que estarán cerradas son: Merced (línea 1), Zócalo (línea 2) y Allende (línea 2).

Si requieres ir al Centro Histórico, las estaciones del Metro que se pueden utilizar como vía alterna son: Bellas Artes (líneas 2 y 8), Salto del Agua (líneas 1 y 8), Pino Suárez (líneas 1 y 2), San Juan de Letrán (línea 8) así como el Trolebús (Eje Central) y Metrobús (líneas 3,4 y 7).

  • Cumplimiento de medidas sanitarias

Los negocios que no cumplan con las medidas sanitarias serán suspendidos hasta por 15 días y si el 30 por ciento de los comercios en una calle no acata las medidas se cerrará toda la calle.

Las tiendas departamentales y plazas comerciales en el Centro Histórico deberán operar en el mismo esquema que los demás negocios, alternando su apertura en nones y pares. En el caso de los centros comerciales aplica para sus locales al interior.

​Los comercios deberán proveer de un cubrebocas a los clientes que no tengan uno. Además, sólo se permitirá la entrada a una sola persona sin acompañantes al Centro Histórico.

Habrá filtros sanitarios móviles en las calles con mayor afluencia para asegurar el uso de cubrebocas y toma de temperatura, como Corregidora, 16 de septiembre, 5 de Mayo, 20 de Noviembre, 5 de Febrero y Pino Suárez.

centro_normas.jpg

Te recomendamos: 

CDMX se acerca a las 7 mil muertes por Covid-19

AM.MX/Dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Noche Azul‘: una experiencia nocturna en el Museo Frida Kahlo

El programa Noche Azul va más allá de un horario extendido: busca reinventar la forma de recorrer los espacios expositivos.

Debe México visibilizar la menopausia como un tema de salud pública

Se presenta el foro “Habitando mi Menopausia. Hablemos claro, hablemos juntas”. Ocho de diez mujeres en edad de menopausia difícilmente hablan de lo que atraviesan en sus trabajos.

Celebración poética une a Garfias y Hernández en un homenaje inolvidable en septiembre

El evento Hermanamiento Pedro Garfias-Miguel Hernández se llevará a cabo del 5 al 11 de septiembre en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, celebrando la amistad y legado literario de estos poetas españoles con diversas actividades culturales y académicas.

Descubre cómo los jóvenes ven el mundo a través de la fotografía en el MAF

La exposición “¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?” en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías que reflejan la percepción de la juventud mexicana. La muestra, parte de la Noche de Museos 2025, estará abierta hasta el 5 de octubre de 2025.