Así quedaría el salario mínimo con Claudia Sheinbaum en 2026 si se aprueba el aumento del 12% sugerido

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El ingreso de millones de trabajadores mexicanos aumenta en 2026. La presidenta Claudia Sheinbaum refrendó su compromiso de que el salario mínimo seguirá aumentando cada año a partir del 1 de enero de 2026.
Este esfuerzo no es solo una cifra, sino la continuación de una política central que busca mantener el poder adquisitivo y reducir la desigualdad. La meta que una persona con el salario mínimo pueda adquirir 2.5 canastas básicas con su ingreso diario al final de su mandato.
Para alcanzar este objetivo de las 2.5 canastas básicas al finalizar el sexenio, el gobierno federal fijó que los aumentos anuales deberán rondar entre el 11% y el 12% hasta 2029. Si esta propuesta prospera, marcaría una aceleración en la recuperación económica, ya que esa tasa casi triplica la inflación actual y garantiza que el salario mínimo mantenga su crecimiento por encima de la inflación.
Zona Geográfica Salario Diario Vigente 2025 [10] Salario Diario Proyectado 2026 (Aumento del 12%) [9, 12]
Resto del País $278.80 pesos **$312.25 pesos**
Zona Libre de la
Frontera Norte (ZLFN) $419.88 pesos **$470.26 pesos**
Meta de Poder Adquisitivo Adquisición de **2.5
canastas básicas**
diarias para 2030 [3, 5].
Mecanismo de Decisión Negociación tripartita en
**Conasami** [15].
¿Cómo se traduce este 12% en el día a día de un trabajador? Actualmente, el salario mínimo vigente es de 278.80 pesos diarios en la mayor parte del país, lo que equivale a 8,480.17 pesos mensuales.
De aprobarse el aumento sugerido, el salario mínimo en el resto del país pasaría a 312.25 pesos diarios. Este salto representa un avance concreto en la capacidad de las familias mexicanas para cubrir sus necesidades esenciales sin recurrir a jornadas extensas o empleos adicionales.
El beneficio es aún más pronunciado en el norte del país. En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), donde el salario actual es de 419.88 pesos diarios (o 12,771.35 pesos mensuales), el incremento del 12% lo llevaría a 470.26 pesos diarios.
La definición de este monto se da a través de una negociación tripartita entre la Secretaría del Trabajo (STPS), los sectores patronales y el sector obrero, que conforman la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). La Conasami es el organismo encargado de analizar la viabilidad económica y el costo de la canasta básica antes de publicar el ajuste final el 1 de enero.
A pesar de la expectativa positiva, expertos han emitido una advertencia crucial: aunque el salario suba, existe la preocupación de que el beneficio neto para el trabajador se vea mermado por el Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que las tarifas fiscales no se han actualizado. Asimismo, el sector empresarial advierte que aumentos tan superiores a la inflación podrían presionar los costos laborales.
No obstante, el historial es favorable: entre 2018 y 2024, el fortalecimiento del salario mínimo contribuyó a que 6.6 millones de personas salieran de la pobreza, demostrando que esta política es un motor probado de progreso social.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán refuerza campaña de vacunación contra influenza, Covid-19 y neumococo

Se intensificarán las jornadas de vacunación en todo el territorio estatal para salvaguardar el bienestar de los grupos más vulnerables.

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del miércoles 05 de noviembre de 2025 en: Chiapas, Morelos, Sinaloa, Sonora y Yucatán

Expo Beauty Show 2025 transforma la industria con estilo, diversidad e innovación

Expo Beauty Show 2025 reunió a más de 25,000 asistentes en Expo Banamex con 400 marcas, masterclasses y concursos que celebraron la diversidad, la innovación y el talento del mundo de la belleza.

Expo FAC 2025 impulsa la innovación y el crecimiento del retail farmacéutico

Expo FAC 2025 reunió a más de 2,400 asistentes en Guadalajara, fortaleciendo la innovación del retail farmacéutico mexicano y anunciando su próxima edición en la Ciudad de México en 2026.