Así nos deja Agustín Carstens el Banco de México: Dolores Padierna

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de noviembre (AlmomentoMX).-  El Banco de México dio a conocer su informe correspondiente al tercer trimestre de 2017, último que presentara Agustín Carstens. Entre los aspectos más destacados del informe está la evolución y perspectivas de la inflación, que como se sabe, el control de la inflación es la principal misión encomendada al Banco, señaló la senadora Dolores Padierna.

“Al respecto dice que después de haber alcanzado el máximo de 6.66% en agosto de 2017, a octubre ya se muestra una ligera disminución al 6.37%, lo que permite estimar que hacia finales de 2018 se alcanzaría la meta de 3.0%”.

Pero, , señaló la senadora, estos datos no corresponden a la realidad que mide el INEGI, quien publicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor correspondiente a la primera quincena de noviembre que muestra un repunte a 6.58%, lo que pudiera indicar que la reducción de la inflación que pronostica el Banco de México no es cierta.

“La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, correspondiente a octubre, estima que la inflación cerraría en 6.25% en 2017 y en 3.85% en 2018. El propio Banco señala que la causa de esta inflación descontrolada es el alza en los precios de los energéticos y, en particular, del gas LP. En efecto, el precio del gas LP, al mes de octubre se incrementó 33.6% respecto a diciembre de 2016 y a este importante aumento se agregó 4.0% más sólo durante la primera quincena de noviembre. Las gasolinas han aumentado 16.58% en lo que va del año y las tarifas eléctricas 7.88%”.

Estos, dijo, son los verdaderos resultados, los resultados concretos de la reforma energética, derivados de la liberalización de los mercados y de la creciente dependencia de las importaciones.

El Banco de México centra su análisis en la inflación general, lo que es insuficiente para evaluar el impacto de la inflación en la población.

Los precios de la canasta básica han sido sensiblemente superiores a la inflación general, alcanzando un 9.25% en la primera quincena de noviembre y sin que exista una tendencia a la baja, todo lo contrario, se ha acelerado a partir de septiembre.

Solo cifras engañosas macroeconómicas que da el Banco de México y otras es la realidad, hay que recordar que el Banco de México no pudo mantener a la baja la inflación, siendo esa su principal función.

Por otra parte, la senadora Dolores Padierna Luna planteó que la sesión solemne que el Senado de la República tendrá el próximo 05 de diciembre para agradecer la ayuda internacional a los damnificados por los sismos de septiembre pasado, esté acompañada de un informe pormenorizado del destino de las ayudas a México, toda vez que cientos de damnificados no han recibido dichos apoyos.

Padierna Luna aseguró que nadie podría estar en desacuerdo de hacer una sesión solemne para agradecer toda la ayuda y el apoyo internacional que las personas damnificadas, las familias damnificadas por los sismos, hayan recibido. “Aquí el asunto es que no lo han recibido y que yo estoy recorriendo las zonas, viendo a los damnificados y me consta que no hay apoyo a los damnificados”.

Entonces, aclaró la senadora, primero hay que hacer un informe, a quién se les destinaron esos apoyos para poder hacer una sesión solemne.

“Me parece que la sesión solemne, a la cual no me opongo, debería de ir complementada con un informe puntual del destino de las ayudas que México recibió, hacia dónde se canalizaron; porque los cientos de damnificados que yo he visto, ninguno ha recibido tales apoyos”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Denuncia Claudia Shienbaum corrupción en el FONDEN: no era un programa integral

Claudia Sheinbaum anuncia que revelará las “corruptelas del FONDEN” y rechaza que fuera un programa integral de atención a desastres; sube a 70 el número de víctimas por lluvias.

Díaz Mena inaugura “Original Yucatán”

Del 16 al 19 de octubre, el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya serán escenario de esta muestra artesanal.

117 unidades de maquinaria en territorio permitieron respuesta inmediata a municipios afectados: Alejandro Armenta

-En el séptimo día de la contingencia, el gobernador Alejandro Armenta informó que se logró la apertura oportuna de los accesos a las cabeceras municipales porque son centros de operación y desde ahí se restablecen los servicios y se presta el apoyo a damnificados.

Con labores titánicas personal de CFE ha restablecido a 95.4% de los usuarios en la región oriente del país

En el estado de Querétaro se restableció el suministro eléctrico al 100%