Así conmemoran los 50 años de 100 años de Soledad en la FILO

Fecha:

“No quiero que me recuerden por
100 años de soledad
ni por el Nobel,
sino por el periódico”
Gabriel García Márquez

CIUDAD DE MÉXICO, 09 de noviembre (AlMomento MX).- Han pasado cinco décadas desde que se publicó la primera edición de 100 años de soledad, una de las obras cumbre de Gabriel García Márquez, por esta razón la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), en su 37 edición, lo conmemoró con la mesa El periodista que escribió 100 años de soledad, en la que participaron grandes personalidades del mundo de la literatura.

La mesa estuvo integrada por Gonzalo Martínez, de la Fundación Tomás Eloy Martínez; Martín Caparrós, periodista argentino; Darío Jaramillo, escritor y poeta colombiano; y Jaime Abello, director general de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), recordaron al colombiano a través del legado que éste dejó no solo en la literatura sino en el mundo del periodismo, su primer oficio antes de saltar a la fama.

Y es que cuando García Márquez, en plena formación universitaria como abogado, recibió una invitación para escribir en El Universal, un periódico local de Cartagena, inmediatamente destacó la magnificencia que el personaje plasmaba en cada uno de sus textos.

Desde 1948 hasta 1961 García colaboró en este medio y fue ahí cuando escribió La hojarasca, misma que publicó luego de muchos rechazos y recomendaciones de que continuará su trayectoria como periodista y de ahí que ejerciera “el periodismo como oficio matriz, donde podía canalizar sus habilidades e inquietudes”, señaló Jaime Abello.

En la charla, los invitados recordaron con hechos muy puntuales su trayectoria, en la que mencionaron su arribó a México, que en aquellos años representaba “el país de la esperanza”, pues aquí se recibía a migrantes y refugiados de todas partes. Y que precisamente fue en tierra mexicana donde García Márquez escribió sus 100 años de soledad, obra máxima en la que advierte su vena periodística, independientemente del género al que pertenece.

Entre los legados de García Márquez, además de su obra, está la fundación para impulso del periodismo que lleva su nombre, y la cual es colaboradora de la FILO, entre otras, con el Taller de Libro Periodísticos impartido por Caparrós.

AMN.MX/kica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca construye un modelo educativo marcado por el respeto a la diversidad cultural y lingüística: Salomón Jara

En Oaxaca, 836 mil 232 estudiantes de 12 mil 201 escuelas de nivel básico, tanto públicas y privadas, reanudaron este lunes.

Azucena Cisneros refuerza seguridad por regreso a clases en Ecatepec

Azucena Cisneros reforzó la seguridad en Ecatepec con 1,100 elementos y 250 unidades para proteger a estudiantes en 950 escuelas y transporte público

Aumentan las reservas internacionales del Banxico: Skandia

¿Qué implica el aumento de las reservas internacionales del Banxico?

Pátzcuaro se convierte en el epicentro del cine con reunión nacional de filmaciones

Del 3 al 6 de septiembre, Pátzcuaro, Michoacán, será sede de la 13ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas. Se abordarán temas como incentivos fiscales, seguridad en filmaciones y sostenibilidad, con la participación de representantes de 20 estados.