ASF detecta anomalías por más de 8 mil mdp en cuenta pública de 2023

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), entregó a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados el segundo paquete de informes de auditoría de la cuenta pública 2023, en la que se detectaron más de ocho mil 208 millones 794 mil pesos de probables daños al erario público por parte de dependencias federales, estados y municipios.

En una ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la que los representantes de todas las bancadas parlamentarias expresaron su respaldo a la labor de la ASF y de Colmenares Páramo, el auditor superior aseguró que en su administración, que inició en 2019, la Auditoría Superior ha tenido un “avance sustantivo” en la modernización de su trabajo fiscalizador.

“Un ejemplo importante del impacto positivo de nuestra estrategia son las auditorías a los gobiernos de las entidades federativas, ya que la fiscalización no era como lo es ahora, puesto que internamente predominaba la discrecionalidad, es decir, algunas entidades federativas no eran fiscalizadas por la Auditoría Superior de la Federación, respecto a la totalidad de los recursos de los fondos y programas de origen federal que ejercen”, expuso.

Agregó: “Por eso, desde la Cuenta Pública 2018, que es importante destacar, que fue la primera determinada desde su inicio por nosotros, rompimos este paradigma de fiscalización y a partir de ese momento se erradicó la discrecionalidad, ya que ahora auditamos exactamente lo mismo a todas las entidades federativas.

Colmenares Páramo destacó que desde el inicio de su gestión la ASF ha recuperado en favor de la Tesorería de la Federación más de 25 mil 500 millones de pesos. “Nuestro presupuesto ordinario de 2018 a 2021 ha sido por 17 mil 411 millones, es decir, somos autofinanciables”, afirmó.

En esta entrega, la ASF presentó 678 informes individuales de auditoría que suman a los 68 que había dado a conocer en la primera entrega de junio pasado. El resto de los 2 mil 300 informes que completan la fiscalización de la Cuenta Pública 2023 serán presentados en febrero próximo. “Son montos por aclarar, hay un espacio de tiempo para que se puedan aclarar”, recalcó.

Únicamente, alrededor del 12 por ciento de dicho monto se encuentra vinculado a las secretarías de Estado, mientras que el otro 27 por ciento del presunto daño al erario corresponde a las entidades de la Administración Pública Federal, como el Banco Nacional de Obras, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y Servicios Públicos, entre otras.

“El tiempo lo hay, la oportunidad para que se corrijan las cosas es amplia y a quien no lo hizo pues tendrá que pasar a etapas más definitorias”, afirmó el auditor superior.

Te recomendamos: 

Cofece presenta demanda contra distribuidores de medicinas por prácticas ilegales

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León contará con dos nuevos escuadrones para fortalecer la seguridad en el transporte público

“Se trata de policías que van a trabajar como agentes encubiertos en los vagones y camiones del sistema Metro y TransMetro”.

‘Dr Simi La Película’ es una realidad

Así luce el primer avance oficial de la cinta animada. En plataformas digitales se viralizó un audiovisual animado que muestra las primeras imágenes de una presunta cinta sobre el icónico doctor de Farmacias Similares

Con la 4T ha aumentado 60% la deuda per cápita de los mexicanos, alerta el sector privado: CEESP

Hoy los mexicanos deben 135 mil pesos por la deuda contratada por el gobierno, comparado con los 85 mil 915 pesos de diciembre de 2018, cuando llegó la 4T al poder.

Fortalecen la educación media superior en Oaxaca con la entrega de equipo de cómputo

Se entregaron 3 mil 500 equipos de cómputo a 302 planteles de los cinco subsistemas de educación media superior.