Asesinos de Lourdes Maldonado son sentenciados a 20 y 24 años de prisión

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Los tres detenidos involucrados en el asesinato de la periodista María Guadalupe Lourdes Maldonado López, ocurrido en pasado 23 de enero en Tijuana, Baja California, fueron sentenciados a 20 y 24 años de prisión y a una multa que oscila entre los 500 mil pesos como reparación del daño.

Por el crimen, la juez Leticia Larrañaga sentenció a 24 años a Julián Guillermo Castro Garzón, responsable del disparo en contra de la periodista Lourdes Maldonado; mientras que el taxista Erick Eduardo Contreras Ramos y Kevin Alberto Villarino Hernández tuvieron una condena de 20 años, tras ser acusados como coautores del delito.

⇒ A los tres implicados se les aplicó la tercera parte de la sentencia mínima por el delito de homicidio calificado con ventaja, luego de que aceptaron someterse a un juicio abreviado, lo que conlleva aceptar la culpabilidad.

De acuerdo con la Fiscalía estatal, Erick Eduardo transportó en el taxi que rentaba a Guillermo Julián y a Kevin Alberto al domicilio de la periodista, donde la esperaron por 15 minutos. Cuando la comunicadora se encontraba estacionando su auto frente a su domicilio, Castro Garzón, de 22 años, le disparó a la altura del cuello desde afuera del auto.

El pasado 9 de febrero, el Gobierno de México anunció de la detención de tres presuntos autores materiales del homicidio de Lourdes Maldonado, asesinada de un tiro en la cabeza frente a su casa del fraccionamiento Las Villas, en Tijuana, el pasado 23 de enero de 2022.

Lourdes Maldonado cubrió temas de política y corrupción en Baja California. En los últimos meses de vida tuvo un programa, “Brebaje”, en la emisora radial Sintoniza sin Fronteras y en video. Durante años mantuvo un pleito legal por despido injustificado y adeudos de nómina con la televisora PSN, propiedad del exgobernador Jaime Bonilla.

Incluso, en marzo de 2019 acudió a una de las Mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Vengo aquí a pedirle apoyo, ayuda y justicia laboral, porque hasta temo por mi vida”. Denunció que recibía amenazas y en 2021 accedió al Mecanismo de Protección a Periodistas de Baja California, que evidentemente no funcionó.

El 19 de enero de 2022 anunció que había ganado el juicio laboral y que la empresa del exgobernador no quería pagarle. Y cuatro días después, el 23 de enero de 2022, fue asesinada dentro de su auto Hyundai Atos rojo frente a su casa. Jaime Bonilla (de Morena) rechazó ser el asesino intelectual. 

Te recomendamos:  

Desde 2006 se han asesinado a 260 periodistas en México: Alejandro Encinas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras