Eustacio Alcalá, activista y opositor a la minería, es asesinado en Michoacán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Organizaciones de Derechos Humanos denunciaron la desaparición y, posterior, asesinato del activista indígena Eustacio Alcalá Díaz, defensor en la comunidad de San Juan Huitzontla, municipio de Chinicuila, Michoacán, y opositor a la actividad minera en la región.

De acuerdo con las organizaciones, el sábado 1 de abril, Eustacio Alcalá, conocido como Tacho, manejaba una camioneta blanca, por el camino que lleva de la comunidad de Huiztontla a la carretera federal Coalcomán-Aquila, para trasladar a algunas religiosas; pero en el trayecto fue privado de su libertad, dejando a las religiosas a un lado del camino.

La tarde de este martes, cuando se exigían medidas para su localización, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” reportó la muerte del activista en Michoacán: “El defensor comunitario fue encontrado sin vida luego de permanecer en calidad de desaparecido desde el1 de abril“, expresaron.

“Exigimos al Gobierno de Michoacán y federal que inicien investigaciones adecuadas en donde se vincule la labor de defensa y se garanticen los derechos comunitarios y la integridad del pueblo nahua en San Juan Huitzontla. No más impunidad para las personas defensoras de derechos humanos“, afirmó la red.

La Fiscalía de Michoacán indicó que el cuerpo de Alcalá Díaz presentaba heridas de bala y que había sido secuestrado durante el fin de semana. En tanto que los grupos de derechos humanos exigieron que sus asesinos sean llevados ante la justicia. “Exigimos una investigación exhaustiva”, dijo el Centro Miguel Agustín Pro Juárez.

Eustacio Alcalá fue representante legal de Huitzontla, una comunidad que decidió emprender acciones legales en defensa de su territorio y en contra de la explotación minera en 2018. En enero de 2022 obtuvo un amparo contra el otorgamiento de concesión minera, logrando frenar la operación de seis concesiones otorgadas a la minera Las Truchas, de ArcelorMittal, y a la unidad minera Las Encinas, de Ternium.

⇒ San Juan Huitzontla, comunidad indígena nahua, se ubica en la sierra-costa michoacana, cercana a las comunidades de Aquila, Ostula, Coire y Achotán.

Apenas en enero pasado, desaparecieron Ricardo Arturo Lagunes Gasca, defensor de derechos humanos, y del líder comunitario indígena de Aquila, Michoacán, Antonio Díaz Valencia. Ambos se oponían a la operación de la minera Ternium, a quien pobladores y familiares responsabilizan por la desaparición de los activistas.

Te recomendamos:  

Solalinde anuncia desaparición del INM tras tragedia migrante en Ciudad Juárez

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ONG “¿Cómo Vamos La Paz?” busca ser el próximo partido político de Baja California

La organización civil “¿Cómo Vamos La Paz?”, ha iniciado...

En 11 meses del gobierno de Clara Brugada se abrieron 10 mil 300 carpetas por violencia de género

Carpetas de investigación tras casos de violencia de género

¡Felicidades Estudios Churubusco! Ocho décadas de cine mexicano se celebran con actividades culturales y un billete único

Celebración de los 80 años de Estudios Churubusco con la develación de un billete conmemorativo de la Lotería Nacional. Actividades culturales, exposiciones y homenajes destacan la importancia del cine mexicano y su legado en la identidad nacional.

Propone Partido Verde crear Secretaría de la Diversidad Sexual en CDMX

Lo anterior, con el propósito de atender funciones específicas como diseñar, coordinar, implementar y evaluar políticas públicas orientadas a garantizar los derechos humanos, la inclusión y la no discriminación hacia integrantes de la diversidad sexual en la CDMX.