Asesinan a balazos al periodista Jesús Ramos Rodríguez; ONU-DH y la CNDH condenan el crimen

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de febrero (AlMomentoMX).— El periodista y locutor Jesús Ramos Rodríguez, conocido como Chuchín, fue asesinado a balazos la mañana del sábado en el municipio de Emiliano Zapata, Tabasco.

De acuerdo con los primeros reportes, el conductor del programa ‘Nuestra Región Hoy’ desayunaba en el restaurante de un hotel cuando un sujeto armado lo atacó a balazos. Pese a que fue trasladado rápidamente a un centro hospitalario, falleció por las heridas.

El gobernador  Adán Augusto López lamentó el asesinato del periodista y anunció que ya se realizan las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y dar con los responsables del homicidio del comunicador.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos llamó a las autoridades mexicanas investigar el asesinato de Ramos Rodríguez y tomar en cuenta su profesión como línea de investigación; también pidió proporcionar medidas de atención y protección a sus familiares y colegas.

La organización internacional se pronunció contra el crimen en un comunicado. El representante de ONU-DH en México, Jan Jarab, condenó los hechos y señaló que “el esclarecimiento de las agresiones contra periodistas resulta esencial para garantizar la libertad de expresión en México”.

Aseguró que en los últimos años los asesinatos y agresiones contra personas periodistas han tenido como resultado la restricción de información para la población y, pese a ello, “la mayoría de estos crímenes permanecen en la impunidad y así se envía el mensaje de que quien quiera coartar la libertad de expresión puede hacerlo sin consecuencias”, expuso.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también condenó los hechos en un comunicado. El organismo alertó a los gobiernos que la impunidad en este tipo de delitos ha alcanzado el cien por ciento, y expresó sus condolencias a sus familiares, así como su solidaridad al gremio periodístico del estado.

“Este Organismo Nacional solicitó al Gobierno y a la Fiscalía de Tabasco implementar medidas cautelares para salvaguardar la vida y seguridad de su familia, ofrecerles contención emocional, así como realizar una investigación exhaustiva del crimen, analizando en todo momento la línea vinculada con la labor periodística de la víctima”, dijo la CNDH.

Este es el segundo homicidio de un comunicador en lo que va del 2019. El periodista Rafael Murúa Manríquez fue asesinado en enero en Baja California Sur, su cuerpo fue hallado con disparos en el tórax.

México es el segundo país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo después de Siria, con más de 100 comunicadores asesinados desde 2000, según Reporteros Sin Fronteras. Tan solo en 2018, 10 comunicadores fueron asesinados en diversas partes del país.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Óscar Rébora une esfuerzos con la Universidad del Sur para impulsar una cultura de adaptación climática

Se tiene el propósito de fortalecer la educación ambiental y la participación universitaria en proyectos de sostenibilidad.

Anuncia CFE apagón de 4 días en México: Estas serán las fechas y zonas afectadas

Descubre si tu hogar está en la zona afectada y qué medidas tomar para prepararte.

En noviembre iniciarán las preinscripciones en Yucatán

El trámite será completamente gratuito y podrá realizarse en el portal oficial preinscripciones.segey.gob.mx.

Omán celebra el Foro de Inversión Omán 2025 en el Reino Unido

Las métricas de reforma y la proyección global...