Asesinan a alcaldesa de Mixtla de Altamirano, Veracruz

Fecha:

MIXTLA DE ALTAMIRANO, VERACRUZ, 26 de abril (AlmomentoMX/SemMéxico). Veracruz. 25 de abril 2019.- La presidenta municipal de Mixtla de Altamirano, Maricela Vallejo Orea, fue asesinada durante la noche de este miércoles cuando transitaba en una camioneta.

Los sujetos armados también acabaron con la vida de su esposo y el chofer que manejaba la camioneta.

Los hechos fueron en la carretera de Zongolica a Orizaba, a la altura del municipio de Los Reyes, cerca de Mixtla de Altamirano.

El Gobierno del Estado aseguró por medio de un comunicado que se estableció un operativo de búsqueda para dar con las personas responsables

“La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que tras el ataque  armado donde fallecieran Maricela N, Efrén N y Sabino N, se ha implementado un operativo de búsqueda coordinado entre fuerzas federales y estatales para dar con los agresores”, indicó el boletín.

La alcaldesa había denunciado amenazas previas, inclusive antes de tomar protesta el 31 de diciembre del 2017 informó que le ofrecieron dinero para evitar que realizara el acto y se convirtiera en la mandataria del municipio.

En su momento, Vallejo Orea declaró a medios de comunicación, que se trataba de un problema político porque buscaban que como mujer no  llegara al cargo.

Ya como alcaldesa algunas personas tomaron el Palacio Municipal y denunciaban corrupción, lo que ella aseguró se debía a que buscaban retirarla de la presidencia.

Vallejo Orea formó parte de la presentación de la estrategia de “Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres” que es el programa del Gobierno del Estado para combatir la violencia de género; en el uso de la voz expuso los problemas que viven las mujeres principalmente en zonas indígenas.

“La violencia contra las mujeres no responde a un orden natural ni a una característica de sexo, sino a una serie de costumbres que la sociedad ha mantenido a lo largo del tiempo, afirmando roles de género”, aseguró.

El presidente municipal de Zongolica y coordinador de alcaldesa de la zona de montaña, Juan Carlos Mezhua, hizo un llamado para que exista protección para la familia de Vallejo Orea y que haya coordinación para dar con las personas responsables.

La asociación de alcaldesas del estado de Veracruz, también condenó los hechos y refirió que Vallejo Orea había denunciado violencia política de género.

“No podemos más que exigir justicia y condenar severamente los lamentables hechos, basta de tanta violencia, ha sido una víctima más, pero no sólo de la inseguridad, sino también de la violencia política pues en su momento denunció amenazas de muerte, y hoy pereció dejando en claro que todas estamos vulnerables, ni una más, no debemos permitir más ataques y muertes en nuestro estado”, colocó en sus redes sociales la presidenta de la asociación Citlali Medellín.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.