Asesian en Veracruz a periodista Ricardo Monlui Cabrera

Fecha:

Ciudad de México. 20 de Marzo (AlmomentoMX)

En agosto del 2015 México era considerado el quinto país a nivel mundial en el que se registraban mayor número de muertes a periodistas, para septiembre del 2016 el panorama no había mejorado ya que de acuerdo a datos ofrecidos por la organización Artículo 19 se habían registrado tan solo para ese año 88 agresiones y 10 asesinatos.
A tan solo unos meses de haber comenzado el año 2017 se han registrado ya tres agresiones mortales, la más reciente de ellas la Ricardo Monlui Cabrera, lamentablemente asesinado en la mañana de este domingo 19 de marzo.
Con este crimen se suman 263 asesinatos contra la libertad de prensa y expresión desde 1983 a la fecha.
A pesar de que se han desarrollado en los últimos años mecanismo de protección a periodistas entre las que destacan fiscalías especiales y comisiones de derechos humanos la situación no ha dejado de ser grave.
En esta ocasión el periodista fue asesinado en Veracruz a plena luz del día, estado en el que se incrementa la violencia debido a los continuos conflictos de interés entre políticos y funcionarios de todos los niveles de gobierno del estado.
Es el primer periodista asesinado en el Gobierno del panista, Miguel Ángel Yunes Linares. Durante el gobierno anterior, el del gobernador priísta, hoy prófugo, Javier Duarte Ochoa, 18 periodistas fueron asesinados.
El periodista Ricardo Monlui Cabrera era director del periódico El Político y autor de la columna Crisol de EL Sol de Córdoba, fue asesinado en el municipio de Yanga, ubicado en la zona centro del Estado de Veracruz.
El ataque ocurrió en la mañana del domingo, cuando desayunaba con su esposa, hijo y nieto, quienes fueron trasladados al hospital Covadonga, de la zona Orizaba-Córdova para atenderlos por la crisis nerviosa

Ricardo Monlui Cabrera fue jefe de prensa de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la Central Nacional Campesina, CNC. Presidente de la Asociación de Periodistas y Reporteros Graficos de Córdova y la Región A.C., columnista del Diario de Xalapa, de la revista Análisis Político y propietario del portal www.ElPolitico.com.mx , además de colaborador en varios medios electrónicos.
El Gremio Periodístico Organizado de México: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Lationamericana de Periodistas, FELAP-México; Club Primera Plana, y el brazo académico, Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, apelan un a poner un alto a los crímenes en contra de las libertades de prensa y expresión.

A.M, MX /kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras