CIUDAD DE MÉXICO.- Emprender exige mucho más que una buena idea de negocio. Consciente de ello, la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) ha dedicado una década a abrir camino para fundadores de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, a través de programas de formación, asesorías, generación de redes de negocios y acceso a beneficios comerciales.
La asociación también participa en el desarrollo de investigación especializada en emprendimiento y gestión empresarial; así como en el impulso de políticas públicas que fortalezcan el entorno para la creación y el crecimiento de empresas.
La Cumbre Emprendedora 2025, celebrada en la Universidad Panamericana —con el apoyo de EY y Siigo Aspel— fue sede para conmemorar los 10 años de trayectoria de la ASEM.
Reunió a líderes empresariales, representantes del sector público, inversionistas, organizaciones de apoyo al emprendimiento y fundadores de empresas de diversos Estados, para reflexionar sobre los avances y retos del emprendimiento en México. El encuentro sirvió como punto de conexión entre emprendedores, instituciones y actores que activamente impulsan el emprendimiento en el país.
Se destacaron algunos logros de la ASEM, como el haber impulsado reformas legislativas para crear la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). Se estima que, desde que entró en vigor en septiembre de 2026, se han constituido más de 100,000 empresas bajo este régimen societario —que permite constituir empresas en línea, sin costo y facilita la creación de sociedades unipersonales—, y generado ahorros superiores a los $2,000 millones de pesos para quienes deciden emprender.
También se subrayó el desarrollo del Emprendecálogo, una agenda público-privada de impulso al emprendimiento y desarrollo empresarial con 10 propuestas, entre las que se encuentran: garantizar el pago en plazos justos para las mipyme proveedoras, modernizar el proceso de constitución y operación de figuras societarias e incrementar el acceso a crédito empresarial. De implementarse, estas iniciativas podrían generar más de $12,000 millones de pesos en ahorros anuales para emprendedores, incrementar el PIB nacional y mejorar el entorno para emprender y hacer negocios
La asociación ha capacitado a más de 170,000 personas a través de programas, talleres, mentorías y eventos; y ha publicado 24 estudios especializados, entre los cuales destaca la “Radiografía del emprendimiento en México”. También ha impulsado el acceso a asesoría legal con más de 2,000 otorgadas y la creación de herramientas como el Manual Legal del Emprendimiento.
Un nuevo liderazgo para una nueva etapa
Durante la Cumbre no solo se celebró una década de impacto, también se marcó el inicio de una nueva etapa. Juana Ramírez, quien presidió el Consejo Directivo desde octubre de 2020, cerró un ciclo y cedió la estafeta a Juan Carlos Cante, quien estará al frente de la ASEM hasta 2027. Juan Carlos es un experimentado fundador de empresas que ha desarrollado más de 25 marcas propias, es experto en exportación y atracción de inversión y coautor del bestseller “Start-up to Scale-Up”. Cuenta con estudios en Tec de Monterrey, el IPADE y el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
En su primer mensaje como presidente, Cante hizo un llamado a fortalecer la comunidad emprendedora a través de la colaboración. Invitó a construir vínculos, participar activamente y seguir trabajando por un país mejor. Además, reconoció que los emprendedores no solo crean negocios, sino que generan respuestas concretas a los desafíos más urgentes del país.
Una Cumbre, un legado
Uno de los momentos más significativos de la Cumbre fue la conferencia “Marketing social” de Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de Farmacias Similares, quien habló sobre el papel del emprendimiento con causa. El empresario también recibió el Premio Impulso Emprendedor, en la recién creada categoría “Legado”, a nombre de su padre, el C.P. Víctor González Dr. Simi, fundador de Farmacias Similares, por su trayectoria empresarial y su contribución al desarrollo económico y social del país.
El Premio Impulso Emprendedor es la máxima distinción otorgada por la ASEM, en reconocimiento a personas e instituciones que destacan por su contribución al desarrollo e impulso del emprendimiento y crecimiento económico en México. Con la categoría legado reconoce la trayectoria de fundadoras y fundadores de empresas que han trascendido en la historia empresarial del país.
También se reconoció a la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), en la categoría “Principal”, y a la agencia Minimalist, en la categoría “Gratitud”.
Otro de los momentos más relevantes del evento fue el panel “Impulsando un país emprendedor”, donde voces del sector privado y público —Abril Rodríguez (Family Business Leader de EY México), Pablo Coballasi (presidente de la AMEXCAP), Michelle Guerrero (Subsecretaria de Fomento Económico del Gobierno de Baja California) y Óscar Garza (presidente de la Asociación Insurtech México)— coincidieron en que en México sobra talento y enormes fortalezas.
La conversación también mostró que el emprendimiento se construye desde distintas trincheras como la de Maca Rotter, CEO y presidenta de La Panadería Licensing & Marketing, quien habló de la sostenibilidad de las marcas, la cual se basa en la fidelidad, coherencia, innovación y evolución.
Por su parte, David Ortiz, CEO de Siigo LATAM, narró cómo desde sus orígenes en 1988, con apenas cinco clientes, la empresa fue evolucionando con visión tecnológica y espíritu innovador, hasta transformarse en un software contable y administrativo en la nube que hoy opera en varios países de Latinoamérica.
AM.MX/fm