Asegura EU 19 mil armas que serían traficadas a México

Fecha:

WASHINGTON, D.C.- De 2022 a la fecha, agencias de seguridad del gobierno de Estados Unidos han asegurado más de 19 mil armas en su territorio que pretendían ser traficadas a México.

Al dar a conocer la acreditación a varios laboratorios de balística de entidades de México, la embajada estadunidense en nuestro país informó que con esas acciones contra las armas se han abierto más de mil 900 casos de investigación y se ha logrado el arresto de mil 500 presuntos criminales por cargos de tráfico de arsenal en Estados Unidos.

“Al combatir el tráfico de armas, estamos afectando uno de los negocios más lucrativos de las organizaciones criminales y reduciendo su capacidad de causar daño”, subrayó la legación diplomática a través de un comunicado.

Las instancias que han participado en estos aseguramiento son: la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), la Oficina de Investigación de Seguridad Nacional (HSI) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

La representación de Washington en México destacó que estos esfuerzos representan un “paso decisivo” para debilitar las estructuras del crimen organizado y para proteger de la violencia que generan a las personas de ambas naciones.

Estas acciones, acentuó, se enmarcan en los objetivos compartidos en temas de seguridad entre México y Estados Unidos bajo el llamado MNArco Bicentenario —firmado en las administraciones de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador.

Uno de ellos es “Proteger a nuestra gente y combatir el tráfico de armas que las organizaciones criminales utilizan para desestabilizar nuestras comunidades en ambos lados de la frontera”.

La embajada estadunidense indicó que los laboratorios de balística de Campeche, Oaxaca e Hidalgo obtuvieron, con el apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley.

Esto, agregó, refuerza el compromiso binacional de fortalecer las capacidades forenses de México en el combate al crimen organizado.

Ya suman 25 entidades de nuestro país y la Fiscalía General de la República que cuentan con laboratorios de balística acreditados internacionalmente y tienen acceso al sistema eTrance de AFT para el rastreo de armas.

Asimismo, añadió la representación diplomática de la Casa Blanca, diversas instancias de su país han capacitado a la fecha a más de 2 mil 900 servidores públicos mexicanos en el apoyo al fortalecimiento de capacidades en materia balística y de tráfico de armas y explosivos.

“El gobierno de los Estados Unidos reitera su compromiso de trabajar de la mano con México como socios y compañeros para garantizar la seguridad compartida y construir una región más próspera y segura para el bienestar de nuestras comunidades”, remarcó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan simulacro en terminal marítima de Salina Cruz

Este jueves 21 de agosto se llevará a cabo un simulacro de protección de Nivel III en las instalaciones portuarias de Salina Cruz.

Más de 27 mil aspirantes lograron ingresar al bachillerato del IPN

La oferta inicial del IPN fue de 25 mil 763 lugares, al final se logró un incremento de mil 883 lugares adicionales.

Avanza el Plan del Oriente en Edomex

Dicha reunión estuvo encabezada por el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, y se llevó a cabo en el municipio de Chalco, este martes.

Yucatán fomenta el turismo sostenible

Autoridades, empresarios y académicos participaron en mesas de trabajo, donde se plantearon estrategias para posicionar a Yucatán en turismo sostenible.