Asegura Coneval que se puede tener una vida digna con 94 peso al día

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de junio (AlmomentoMX).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), un mexicano que habita en una zona urbana necesita solo de 94.06 pesos para alimento, vivienda, transporte, vestido, salud, comunicación, artículos de esparcimiento, educación, cultura y recreación.

Recientemente, la Confederación Patronal, el gobierno capitalino y la Secretaría del Trabajo, entre otros organismos empresariales intentan buscar un alza al salario minino general, de 80.04 pesos a más de 90, con el objetivo de que los trabajadores puedan alcanzar una línea de bienestar.

2 mil 822 pesos mensuales, deberían ser gastados según la Coneval, de la siguiente forma:

Los trabajadores deben gastar únicamente 7.7 pesos diarios de transporte, es decir, 231 pesos al mes. Lo que representaría el costo de un solo boleto del metro por día.

En el rubro de educación, cultura y recreación, la Coneval cree que una persona necesitará 278 pesos mensuales y para vivienda y servicios de conservación, solo 205.99 pesos.

En vestido, calzado y accesorio se considera un gasto de 178 pesos al mes, cuando una sola prenda puede costar más de 100 pesos y, un par de zapatos más de 200. Así, cada integrante de la familia tendría que esperar su turno para tener zapatos nuevos, aunque se los demande la escuela o el trabajo.

Además, la Coneval contabiliza 75.73 pesos en cuidados personales, 75 pesos en limpieza y cuidados de la casa, 186 pesos en cuidado de la salud al mes.

Pero, si únicamente se considera la “canasta alimentaria” entonces la cifra baja a 46 pesos, incluyendo al día pequeñas (o mínimas) porciones de comida: 155 gramos de tortillas de maíz; 5.6 gramos de pasta para sopa; 26 gramos de pan blanco, 34 gramos de pan de dulce y 5.6 gramos de pan para sándwich.

Así como 9.2 gramos de arroz, 3.6 gramos de cereales, y una mezcla de 35 gramos de carnes de res y ternera, 20.3 gramos de costilla y chuleta, 36.1 gramos de pollo y 3.4 gramos de pescado. Además de 1 vaso de leche de 200 mililitros, 4.8 gramos de queso fresco, 6.7 gramos de yogurt, 33.4 gramos de huevos.

Y, se sumarían porciones que van de 26 a 60 gramos de cebolla, jitomate, limón, manzana, naranja y plátano. Todo eso, sin incluir alimentos como el aguacate, muy consumido entre los mexicanos y otras frutas y verduras de mayor costo debido a la creciente inflación.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En México -se argumenta en un...

Necesidad de la resurrección de Rusia como gran potencia

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia *Serbio-Bosnia, Kosovo y las...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano "En la guerra no hay ganadores”: Raman Kenoun ⦁...

La Costumbre del Poder: Juanito y Clara Brugada, Ximena Guzmán y José Muñoz, el olvidado pudor de Sheinbaum Pardo

* Es urgente determinar por qué fue necesario silenciarlos, lo...