CIUDAD DE MÉXICO.- Sobre el presunto delito lavado de dinero y vínculos con organizaciones criminales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam Banco representan un “porcentaje muy pequeño” del sector financiero mexicano.
Subrayó que el tipo de cambio peso-dólar es muestra de la confianza que hay en la economía mexicana.
Indicó que frente a cualquier problema que pudieran haber ocurrido en esta instituciones financieras “se están tomando medidas y todos los días se está revisando”.
La Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación en contra de Vector Casa de Bolsa, institución financiera que también es investigada por el Gobierno de Estados Unidos, debido a transferencias millonarias del año 2017 que se produjeron por parte de una empresa ligada al Cártel de Sinaloa.
El 25 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó sobre la emisión de órdenes para identificar a tres instituciones financieras con sede en México, debido a una “preocupación” en materia de lavado de dinero.
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de Estados Unidos señaló a los siguientes 3 bancos de ser “fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Ahora se sabe que la FGR inició una investigación en contra de Murata, S.A. de C.V., una empresa fachada que encabeza, presuntamente, una red de lavado de dinero al servicio del Cartel de Sinaloa.
De acuerdo con información fiscal obtenida por el diario español El País, Murata depositó a Vector Casa de Bolsa 97,6 millones de pesos (5,2 millones de dólares) mediante 53 depósitos efectuados en 2017, situación por la que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) inhabilitó a la firma.
En tal sentido, la FGR turnó el expediente de este caso a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO); El País solicitó un posicionamiento de parte de Vector Casa de Bolsa, pero el vocero de la institución financiera descartó emitir comentarios sobre el caso.
El reporte indicauna organización civil presentó una denuncia ante la FGR en contra de Vector y Murata debido a transferencias se realizaron entre enero y julio de 2017. Por ejemplo, el 12 de mayo de 2017, Murata realizó 8 transferencias a Vector que sumaron 27 millones de pesos.
AM.MX/fm