CIUDAD DE MÉXICO.- Al ser cuestionada sobre problemas con personas inscritas en la modalidad 40 del IMSS, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, indicó que la dependencia tiene capacidad y los fondos para hacer frente a su responsabilidad.
En México, el sistema de pensiones es un tema complejo y diverso, con distintos regímenes dependiendo del sector laboral y del momento en que una persona comenzó a cotizar. Hay dos grandes esquemas que coexisten: el antiguo, de beneficio definido, y el actual, que es de contribución definida y está basado en cuentas individuales administradas por las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro).
Para los trabajadores que comenzaron a cotizar al IMSS antes de julio de 1997, el sistema anterior aún puede aplicar, ofreciendo una pensión basada en el salario promedio y las semanas cotizadas, financiada por el Estado. Pero quienes comenzaron después de esa fecha están bajo el sistema de cuentas individuales, en el que el monto de la pensión dependerá de cuánto se haya acumulado en su Afore durante toda la vida laboral. Cabe mencionar que el IMSS respalda a los trabajadores del sector privado.
Uno de los grandes desafíos del sistema es que muchas personas no alcanzarán una pensión suficiente para cubrir sus necesidades básicas, especialmente quienes han trabajado en la informalidad o han tenido lagunas en su cotización. Es por eso que existen las pensiones no contributivas, como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que funciona como una ayuda universal de 6,200 pesos para adultos mayores de 65 años y más, sin importar su historial laboral.
El IMSS informó que implementó un mecanismo de supervisión bimestral por parte de las Jefaturas de Servicio de Afiliación y Cobranza en todas las subdelegaciones del país con el objetivo de brindar una atención ordenada, transparente y eficiente a las personas aseguradas en la Modalidad 40, así como a quienes anualmente inician su trámite de pensión bajo este esquema.
El IMSS señaló que se han habilitado nuevas medidas que serán difundidas próximamente para que las personas afiliadas en la Modalidad 40 y quienes desean afiliarse conozcan el mecanismo de pago bancario por medio de HSBC, esto, para personas con cuenta en dicha institución financiera así como para las personas con cuenta en otra institución bancaria, lo que facilitará y transparentará los procesos para asegurados y al interior del Instituto.
En este sentido, se advirtió que se han difundido en redes sociales diferentes esquemas con los que supuestamente se asegura que por pagar o ingresar a la Modalidad 40, la persona va a tener una pensión garantizada de arriba de los 60,000 pesos, sin embargo, para que esto sea posible la persona tiene que ser del Régimen 73, es decir, haber laborado antes del primero de julio de 1997 y tener al menos 500 semanas cotizadas.
Pero, para tener una pensión superior a los 30-40,000 pesos necesitas tener más de 2,000 semanas cotizadas, además tener en los últimos cinco años de cotización previo a que se inicie el trámite de pensión un ingreso reportado al Seguro Social cercano a los 25 UMAS.
AM.MX/fm