Asegura Claudia Sheinbaum que contrato de médicos cubanos en México es legal y abierto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, negó que los médicos cubanos en México estén realizando trabajo forzado, puesto que tienen un contrato.

Resaltó que el contrato de México con médicos cubanos es legal, abierto y que no tiene problemas.

“No es trabajo forzado, tendría que demostrarse. En el caso de México tienen un contrato con Cuba y otros países (…) para que médicos cubanos ayuden a la población en México. Es legal, es abierto y no tiene problema”.

La mandataria afirmó que esta medida anunciada por el Departamento de Estado no representaría un riesgo para México.

“No vemos ningún problema en eso, es legal, es abierto y no tiene problema”, añadió.

Además, aseguró que el acuerdo con Cuba se debe al “problema que tuvo México en el periodo neoliberal que dejaron de formarse médicos, entonces, hay un contrato para que médicos cubanos ayuden a la población en México”.
AM.MX/fm

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos