Artistas mexicanas llegarán a Colombia para representar al país en la Bienal de Arte

Fecha:

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, celebra el talento femenino con la participación especial de cinco artistas de diversas disciplinas que participarán en la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá, del 20 de septiembre al 7 de noviembre.

Con el objetivo de acercar a más mujeres en el arte y la cultura, el comité curatorial de BOG25 eligió a Ali Gua Gua, Amaranta Almaraz – Colectivo Nuuch, Mónica Mayer, Pilar Cárdenas – Fusca, y Yunuen Díaz para representar a la Ciudad de México en este proyecto que une el arte de colombiano con el nacional.

Las artistas que representarán al país

Amaranta Almaraz

Para comenzar, será la artista Amaranta Almaraz y el Colectivo Nuuch quien inaugure este evento con su instalación “Latido de la tierra”, donde los textiles monumentales de 8 metros de altura representarán la unión de dos culturas, la memoria ancestral y la sacralidad indígena, a través de los elementos del agua y la tierra, en el marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.

Almaraz, diseñadora industrial, directora de arte y fundadora de Nuuch, fue responsable de la dirección de arte de la Mega Ofrenda Monumental del Zócalo en 2022, colaborando también en el diseño de vestuario monumental con la bailarina Norma Flores y Pineda Covalin para la Bienal de Venecia. 

CINCO MUJERES ARTISTAS MEXICANAS PARTICIPARÁN EN LA BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE Y CIUDAD DE BOGOTÁ BOG25
Amanta Almaráz. Foto: Cultura CDMX

Ali Guagua

De igual manera, el día de la inauguración contará con la intervención de la veracruzana, Ali Gua Gua “la Jarochilanga”, ex integrante de los grupos femeninos Las Ultrasónicas y las Kumbia Queers, quien además presentará su proyecto musical “Cumbia ciudad” en el que combinará los sonidos electrónicos con los instrumentos acústicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Ali Gua Gua. Foto: Cartelera CDMX

Mónica Mayer

Por otra parte, Mónica Mayer, reconocida artista visual, escritora y activista mexicana, con una trayectoria destacada en el arte feminista contemporáneo, participará con “Soy tan, pero tan vieja”, un performance que desafía las narrativas sobre el envejecimiento y las experiencias de las mujeres mayores.

A través de la instalación de módulos de acrílico con frases publicadas en redes sociales, esta obra expone los prejuicios sociales y las vivencias cotidianas relacionadas con la vejez.

Mónica Mayer. Foto: Droide TV

Pilar Cárdenas

Igualmente, participará Pilar Cárdenas – Fusca, quien ha transformado con su pintura mural los espacios urbanos en ciudades como Bogotá, Medellín, Londres, París, Barcelona, Valencia, Rabat y Nueva York.

Por medio de un proyecto mural titulado “El camino del oro”, la artista busca mostrar el muralismo como símbolo de resistencia, tanto en la Ciudad de México como en la capital colombiana, planteando una reconfiguración desde el deseo, así como de la espiritualidad con el elemento de la luz.

Pilar Cárdenas. Foto: Arte Informado

Yunuen Díaz

Asimismo, este proyecto contará con la presencia de Yunuen Díaz, artista, escritora y jardinera, ha expuesto en espacios como La Tallera del Proyecto Siqueiros, Casa del Lago, Centro Cultural de España en México y Centro de las Artes de San Luis Potosí. 

De este modo, para la Bienal de Arte, presentará su proyecto “Nidos de lectura”, el cual consiste en la instalación de nidos tejidos a escala humana construidos con chusque, carrizo endémico colombiano. Así, las personas podrán sentarse a leer, y también escuchar textos a través de las voces grabadas de 10 escritoras de la Ciudad de México y 10 escritoras bogotanas. 

Yunuen Díaz. Foto: Gob MX

En conclusión, la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá, BOG25, unirá a la capital colombiana y a México, promoviendo la interacción artística y cultural de ambas naciones. Del mismo modo, mostrará proyectos que resignifiquen el espacio público, transformando el paisaje urbano y promoviendo reflexiones en torno a la relación del arte con la ciudadanía.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Te podría interesar:

El Zócalo se convierte en un epicentro de tradiciones y saberes indígenas

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Acapulco se Transforma con programas de recuperación, infraestructura y turismo

La titular de Sectur reitera el compromiso del Gobierno de México con Acapulco; acompaña a la Presidenta en tareas de fomento a la Prosperidad Compartida en el estado de Guerrero. Asistió al abanderamiento del Marinabús, la supervisión de la ASIPONA, la inauguración de la 1era etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE e inicio de obras de Senderos de Paz. Exhortó a las y los turistas nacionales a disfrutar de los grandes eventos que se celebrarán próximamente en el estado: el Air Show 2025 en la Bahía de Santa Lucía, y el DownHill Urbano 2025, en el Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón

Profeco orienta sobre precios de lista de útiles escolares básicos

Su titular, Iván Escalante Ruiz, recordó que se monitorea el precio de 689 productos relacionados con el regreso a clases. En la revisión de precios de canasta básica en tres ciudades, destacó que en todas los precios más caros estuvieron por debajo de $910 pesos meta

Más de 2 millones de libros de texto gratuitos llegan a estudiantes de Quintana Roo

Mara Lezama y Mario Delgado encabezaron en la primaria “Gualberto Salazar Centeno” la entrega de 2 millones de libros de texto gratuitos

La batalla por el título de Fórmula 1 2025 se intensifica entre tres pilotos

La temporada de Fórmula 1 2025 se intensifica con Oscar Piastri y Lando Norris de McLaren liderando la lucha por el campeonato. Max Verstappen y otros pilotos como George Russell y Charles Leclerc también buscan el título en un emocionante cierre.