CIUDAD DE MÉXICO.- Senadores de Morena y funcionarios del sector señalaron que ante la preocupación de operadores privados de que el Estado pueda autoadjudicarse espectro radioeléctrico sin licitación, se harán cambios al artículo 57 de la iniciativa de nueva Ley de Telecomunicaciones.
Javier Corral, secretario de la Comisión de Radio Televisión y Cinematografía, dijo lo anterior en entrevista en el segundo conversatorio, donde se anunció que hoy la presidenta Claudia Sheinbaum informará de las modificaciones a la iniciativa que envió al Senado.
Corral Jurado apuntó que los cambios que se harán a ese artículo garantizarán que sea acorde al texto constitucional y a los estándares internacionales, además de evitar que se viole lo estipulado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Lo que vamos a hacer es construir una nueva redacción de ese 57, para hacerlo acorde a tres cosas: al régimen constitucional establecido en el 28 y en el sexto constitucional, para hacerlo acorde con los lineamientos que México suscribió en el Tratado de Libre Comercio y obviamente, revisando los estándares internacionales en esa materia”, dijo.
El legislador morenista explicó que con estos y otros cambios, “creo que vamos a ir despejando poco a poco pues las dudas, las inquietudes, las preocupaciones” y al concluir este proceso “vamos a terminar teniendo un gran dictamen”.
Indicó que la autoasignación de espectro por parte del Estado es uno de los temas en los que la Presidenta se ha mostrado dispuesta y abierta a escuchar los puntos de vista discrepantes del artículo 57 de la iniciativa, “porque está de acuerdo en generar y mantener una neutralidad en la competencia”.
Advirtió que “necesitamos buscar las formas en que los principales operadores de telecomunicaciones, que concentran el mercado desde hace mucho tiempo, garanticen las metas de cobertura social, conectividad, que no sólo son zonas geográficas, es un tema de tarifas, de asequibilidad, tarifas que puedan ser acordes a los ingresos de la población más pobre de México, que a veces no tienen ni para una recarga o para comprar un plan básico”.
Expuso que una de las preocupaciones que hay en la iniciativa es “cómo entre todos asegurar y construir una propuesta que mantenga la neutralidad de la competencia, pero efectivamente también obligue a los operadores a cumplir esos compromisos, porque una y otra vez se los saltan y se lo saltan”.
El coordinador nacional de Infraestructura Digital de la Agencia de Transformación Digital, Jorge Luis Pérez, anunció que Sheinbaum Pardo dará a conocer este miércoles algunos cambios a la iniciativa.
Respaldó la creación de la nueva agencia, así como aseguró que están abiertos a escuchar las distintas opiniones sobre las facultades que podría tener.
Aseveró que todas las opiniones sobre las facultades que se han planteado para la agencia serán bienvenidas e incluso anticipó que la presidenta Sheinbaum Pardo dará algunas explicaciones hoy sobre posibles cambios al proyecto.
Precisó que esta reforma no busca excluir al sector privado ni duplicar esfuerzos, sino complementar el ecosistema actual con nuevos instrumentos e incentivos, pues establece condiciones para que el espectro radioeléctrico sea utilizado de manera eficiente, inclusiva y alineado con los intereses públicos del país.
Subrayó que el acceso al espectro es fundamental para garantizar la cobertura social en áreas remotas.
Expresó que los grandes operadores no ven rentables esas zonas y que el Estado debe incentivar la cobertura en áreas no lucrativas mediante descuentos en los pagos anuales por el uso del espectro.
Puntualizó la importancia de la política satelital, destacando la necesidad de estrategias para conservar las posiciones orbitales mexicanas, vitales para la conectividad en áreas marginadas.
Pérez Hernández aclaró que la iniciativa no pretende excluir al sector privado.
“En resumen, esta reforma no busca excluir al sector privado ni duplicar esfuerzos, sino complementar el ecosistema actual con nuevos instrumentos e incentivos”, manifestó Pérez Hernández .
“Establece condiciones para que el espectro radioeléctrico sea utilizado de manera eficiente, inclusiva y alineado con los intereses públicos de nuestro país”, opinó.
AM.MX/fm