Arrancan las precampañas rumbo a los comicios del próximo año

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral dio a conocer que oficialmente hoy inician el periodo de las precampañas para el Proceso Electoral Federal 2020-2021, el cual concluirá el 31 de enero de 2021 para dar paso a que los partidos políticos designen a quienes serán sus candidatas y candidatos a una diputación federal.

Durante los próximos 40 días, partidos políticos nacionales y coaliciones deberán de elegir a quienes buscarán el voto popular en los comicios del próximo 6 de junio del 2021.

“El arranque de las precampañas federales está homologado con los calendarios de los 32 procesos locales concurrentes, con el objetivo de garantizar la adecuada ejecución de actividades y procedimientos electorales y, con ello, dar certeza al proceso en su conjunto”, señaló el Instituto Nacional Electoral (INE) en un comunicado de prensa.

Para este periodo, las precandidaturas registradas de los 10 partidos políticos nacionales deberán cumplir sus obligaciones en materia de fiscalización y presentar su informe de ingresos y egresos.

Una vez concluido el periodo de precampaña, el INE procederá a la fiscalización de los recursos de cada uno de los ciudadanos que participaron en esta etapa, previo a que los partidos realicen su jornada de selección.

Para las precampañas, los partidos políticos deberán garantizar el derecho de paridad tal y como lo establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para lo cual se presentaron criterios que buscan que las postulaciones se den en condiciones de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Asimismo, deberán tomar las medidas necesarias que aseguren que los métodos de selección de sus candidaturas sean los óptimos, para promover y garantizar la participación en condiciones de igualdad de las personas indígenas en el Proceso Electoral Federal 2020-2021.

Por lo que, al cierre de las campañas, los institutos políticos tendrán que contar con al menos 21 candidaturas indígenas en el mismo número de distritos que tengan más del 40 por ciento de población indígena, debiendo postular al menos en 11 de ellos a mujeres.

También deberán incluir en sus listas de representación proporcional la postulación de al menos nueve candidaturas indígenas, que tendrán que estar en las primeras 10 fórmulas de sus listas.

Superada esta etapa, el calendario electoral prevé el inicio de campañas a partir del 4 de abril, para concluir el 2 de junio de 2021.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.