Arranca Sedatu elaboración del Programa Nacional de Vivienda 2025-2030; abre consulta pública

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) celebró la primera sesión ordinaria 2025 del Consejo Nacional de Vivienda, donde se aprobó el inicio de la elaboración del Programa Nacional de Vivienda (PNV) 2025-2030 que se basará en cuatro ejes prioritarios en la materia, entre los que destacan el enfoque basado en Derechos Humanos.

Los cuatro ejes del Programa Nacional de Vivienda son: la coordinación institucional; mecanismos de financiamiento adecuados; marco normativo con EBDD y un ordenamiento territorial justo y sustentable.

Durante el encuentro la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel comentó que este consejo permitirá consolidar un nuevo referente en materia de política habitacional en México y destacó que el objetivo del nuevo PNV es garantizar el derecho humano a una vivienda adecuada mediante la coordinación interinstitucional con especial atención a la población históricamente discriminada y con enfoque de Derechos Humanos.

“Consideramos que debe construirse un mundo diferente en materia de vivienda, el objetivo es que las y los mexicanos más desprotegidos accedan a una vivienda adecuada en todos los rincones del país y es en lo que nos estamos enfocando ”, expresó, luego presentar los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar.

Por su parte la directora general de Política de Vivienda de la Sedatu, Circe Díaz Duarte, precisó que la elaboración del PNV tendrá una especial atención en la población históricamente discriminada y une esfuerzos coordinados entre la Sedatu, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), los Organismos Nacionales de Vivienda (Onavi), con gobiernos estatales y municipales para atender de forma integral las necesidades de vivienda.

Díaz Duarte dio a conocer que se llevarán a cabo tres foros de participación ciudadana como parte de la Agenda Territorial Participativa de la Sedatu, donde se buscarán insumos para el Programa Nacional de Vivienda 2025-2030 en tres estados de la República: en CDMX se realizará el 30 de abril; en Mérida, Yucatán el 22 de mayo y en La Paz, Baja California Sur el 5 de junio.

Asimismo, se encuentra abierta la consulta pública en línea Construyamos juntas y juntos la Agenda Territorial Participativa 2025–2030 https://sistemas.sedatu.gob.mx/participa/ para que la población pueda emitir su opinión en el diseño de políticas públicas en materia territorial. Las propuestas se recibirán hasta el 13 de junio de 2025.

En la sesión del Consejo Nacional de Vivienda estuvieron presentes la subsecretaria de Ordenamiento Territorial Agrario, Griselda Martínez Vázquez; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza; la directora de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda, que Víctor Hugo Hofmann Aguirre; el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez; el director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfredo Iracheta; director de planeación del Infonavit, Victor Manuel Navarro Cervantes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ECOBICI: La alternativa sustentable que está redefiniendo el transporte urbano en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicletas públicas de la Ciudad de México, registra más de 25,000 viajes diarios, promoviendo la movilidad sustentable y contribuyendo a la reducción de emisiones de CO₂, con un impacto ambiental positivo en la capital.

“Lo que a mí me interesa es el periodismo, no lo que éste conlleva de poder o gratitud”: Víctor Roura

Las siete décadas de Víctor Roura, entrevista con Juan José Flores Nava para Salida de Emergencia

Pantallas especiales en la fiesta del Día Cine Mexicano 2025: IMCINE

El Día del Cine Mexicano 2025 es un motivo de celebración que se verá enmarcado por una programación nacional e internacional que se llevará a cabo del 15 al 31 de agosto.

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.