miércoles, febrero 12, 2025

Arranca programa “Respeto a la Veda” en Yucatán

MÉRIDA.— Este jueves 13 de febrero arrancará en Yucatán el programa “Respeto a la Veda 2025” (el cual prohíbe la pesca del mero y el pulpo), con el que se dará apoyo a los pescadores por alrededor de 74 millones de pesos en vales de despensa.

⇒ Al concluir ese esquema en abril se iniciará el de seguridad en el mar, para entregar equipos a los pescadores. El programa “Respeto a la Veda 2025” beneficiará a 12 mil 692 trabajadores de mar.

Este año, el monto del apoyo aumentó de cuatro mil 800 a seis mil pesos por persona y se dividiría en dos pagos, uno este jueves y la segunda en marzo, en vales que podrán cambiarse en tiendas participantes. El objetivo es aliviar su economía durante esta temporada de reproducción de especies.

“El programa Respeto la Veda es una iniciativa social diseñada para apoyar a los pescadores durante este periodo difícil, ya que los puertos de economía están boyantes de julio a diciembre, que es la época en la que pueden salir a pescar, pero en enero, febrero, marzo y abril empiezan las dificultades económicas”, afirmó el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Díaz Mena destacó que este programa es esencial para apoyar a los pescadores en los meses de enero a abril, cuando las dificultades económicas aumentan debido a la veda de pesca. Además, este año se dará un apoyo especial para 484 fileteras y deshuesadoras.

Detalló que el pago del programa se llevará a cabo a partir del 13 de febrero en sedes distribuidas en todo el estado, como Progreso, Las Coloradas, Río Lagartos, Celestún y Telchac Puerto, entre otros puntos clave, con una inversión de 74 millones de pesos en todos los apoyos a los pescadores.

Una vez terminado el programa “Respeto la Veda 2025” daría inicio al programa de seguridad, el apoyo consistirá en la entrega de un radio con GPS, un kit de supervivencia –que incluye bengalas y chalecos salvavidas–, así como capacitación especializada para reforzar la seguridad en alta mar.

⇒ La Secretaría de Marina, a través de las capitanías de puerto, ayudará en estas tareas del programa, pues a ella le toca la regularización en todos los puertos, es la instancia encargada de supervisar la salida y entrada de embarcaciones.

Te recomendamos: 

Yucatán refuerza su seguridad con 169 patrullas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados