miércoles, abril 16, 2025

Arranca operaciones la “Fuerza de Reacción Inmediata Pakal“ en Tapachula

TAPACHULA.— El gobernador Eduardo Ramírez desplegó a un centenar de elementos del nuevo grupo élite “Fuerza de Reacción Inmediata Pakal” en Tapachula, la ciudad con la mayor percepción de inseguridad en el país de acuerdo a la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública del Inegi, la localidad chiapaneca alcanzó el 91.9 por ciento en percepción social de inseguridad en el trimestre junio-septiembre, superando a Fresnillo, Zacatecas, que había ocupado el primer lugar.

Vine a Tapachula porque sé que hay una percepción de inseguridad y vamos a revertir esa percepción, y lo vamos a revertir con trabajo, con acciones. Que sepan quienes se atrevan a delinquir que por cada acción delictiva va haber una reacción inmediata por parte de la policía, vengo a decirle a Tapachula que no están solos”, expresó el mandatario estatal.

Lee: Eduardo Ramírez promete seguridad y bienestar para Chiapas

Por su parte, Óscar Aparicio Avendaño, titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo de Chiapas, detalló que para el operativo se contará con dos camiones blindados, un helicóptero, dos drones, patrullas y otras herramientas tecnológicas.

“Si nosotros no damos resultados nos vamos a ir, porque finalmente nosotros venimos a trabajar, somos hombres profesionales, hombres que venimos a poner y si tenemos que dar en esta encomienda la vida cualquiera de los elementos de FRIP o los mandos que venimos a la Secretaría lo vamos hacer”, aseveró el funcionario.

Mientras que el fiscal estatal Jorge Luis Llaven Abarca resaltó que existe un compromiso para dar resultados a los chiapanecos en materia de seguridad en los próximos 100 días. Y sobre todo, Tapachula, en donde la tecnología y la experiencia del grupo táctico regresarán la paz.

Tapachula ha sido escenario de violentos enfrentamientos entre grupos del crimen organizado y con las propias autoridades. Incluso el pasado 28 de noviembre, un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad con presuntos integrantes del Cartel Jalisco Nueva Generación dejó un militar y un agente estatal muertos.

Te recomendamos: 

AM.MX/dsc


Busca Loretta Ortiz crear programa de observadores ciudadanos para recobrar confianza en la corte

“Estamos proponiendo la creación de un programa de observadores ciudadanos porque queremos acercar a la gente al trabajo de la Corte y con ello, fortalecer la confianza y la transparencia en el sistema judicial. Crear confianza dentro de la ciudadanía es clave para la transformación del Poder Judicial”, agregó.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados