Arranca la 49 edición del Festival Internacional Cervantino

Fecha:

GUANAJUATO.- La fiesta cultural más importante del país arrancó este miércoles 13 de octubre en formato híbrido y con la omisión de sus teatros participantes.

Oficialmente y con todas las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, dio inicio la 49 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), que este año redujo el número de recintos del circuito cultural de Guanajuato, anteriormente destinados como sedes para las actividades presenciales.

Para esta edición se destinó un presupuesto de 45 millones de pesos, otorgado por la Secretaría de Cultura federal, pues solo se realizará con seis sedes para la programación de música, danza y teatro diseñada de manera presencial.

Por ejemplo, el Teatro Cervantes, el Mesón de San Antonio o el Templo de la Compañía no estarán contemplados esta vez, pues sus características físicas no permiten seguir el protocolo sanitario ante la pandemia de Covid-19, por tratarse de lugares pequeños, con escasa o nula ventilación y limitados en el espacio de sus butacas.

De los espacios al aire libre, todos con aforo reducido, se ocuparán la Alhóndiga de Granaditas, la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera y la Plaza San Fernando; se suma el foro El Trasnoche para conciertos en formato pequeño.

En la programación tampoco están planeadas sedes como el Auditorio del Estado que se caracterizaba por recibir espectáculos de danza, teatro o clown a gran escala; lo mismo se omitió al Templo de la Valenciana donde se presentaban, en su mayoría, conciertos de música clásica, o el Auditorio de la Universidad de Guanajuato.

En el 2019 la programación se llevó a cabo con 295 actividades  –un año antes de la pandemia, sin embargo, este 2021 únicamente están contempladas 110 funciones: 81 presenciales y 29 en plataformas digitales.

 

Continúa leyendo: 

 

¿Tienes fotos de Bacalar?, podrían exhibirse en su nuevo museo

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.