martes, mayo 20, 2025

Arranca en Iztapalapa el programa ALDEA Juvenil para jóvenes en riesgo social

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el inicio del programa Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía (ALDEA) Juvenil, una estrategia de alcance comunitario dirigida a jóvenes de entre 15 y 29 años que viven en contextos de exclusión, violencia o riesgo social. El objetivo es que las juventudes consoliden, en el mediano plazo, un proyecto de vida transformador.

“No queremos que encuentren en la delincuencia alternativas, sino que sea en la comunidad donde hallen un camino digno para su futuro. Abrazar a los jóvenes es la acción más transformadora: es reconocer su potencia creativa, su dignidad y su derecho a vivir libres de violencias. Es también una inversión para el presente y el futuro de la ciudad y del país”, afirmó Brugada.

Primer centro ALDEA se inaugura en CETRAM Acatitla, alcaldía Iztapalapa

Durante la presentación del primer centro ALDEA en el CETRAM Acatitla, la mandataria explicó el significado del acrónimo: “A de Alternativa frente a la violencia y la desesperanza; L de Local, porque nace desde los territorios; D de Desarrollo, al promover los derechos de las juventudes; E de Emancipación, para que decidan su propio camino, y A de Autonomía, porque cada joven debe tener opciones reales para forjar su destino”.

Brugada anunció que este año se establecerán 16 centros ALDEA en distintas zonas de la ciudad, como parte de la estrategia Territorios de Paz e Igualdad. Los próximos espacios estarán ubicados en San Andrés Mixquic, en Tláhuac, y en el barrio de Tepito.

“Queremos que ninguna y ningún joven regrese al mismo punto. Queremos que encuentren en ALDEA un espacio para descubrir su talento, fortalecer sus habilidades y convertirse en sujetos activos de transformación”, puntualizó.

Jóvenes beneficiarios recibirán apoyo económico y capacitación artística y laboral

El programa contempla un apoyo mensual de 4 mil 500 pesos para 960 jóvenes de 15 a 17 años, junto con una tarjeta de gratuidad para transporte público. Por su parte, el Gobierno Federal otorgará mil 40 apoyos de 8 mil 480 pesos a jóvenes de entre 18 y 29 años mediante Jóvenes Construyendo el Futuro.

El acompañamiento se realizará a lo largo de un año, con acceso a educación (regularización, idiomas, reintegración escolar), empleabilidad (oficios como panadería, serigrafía, tatuaje), cultura (teatro, música, arte), y deporte (entrenamiento, uso de canchas y albercas).

“No se trata sólo de transferencias económicas. Este es un programa de acompañamiento integral de un año, donde cada joven contará con una red de apoyo real, formadores, talleristas y monitores. Queremos que salgan de aquí con un proyecto de vida sólido y transformador”, afirmó Brugada.

Gobierno federal respalda con Jóvenes Construyendo el Futuro como aliado estratégico

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, reafirmó la alianza entre la Ciudad de México y el Gobierno Federal para impulsar este proyecto, destacando que busca reconstruir el tejido social afectado por políticas pasadas.

“Estamos en un segundo piso de la transformación encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, atendiendo las causas que generaron este rompimiento del tejido y en este proceso de reconstruir las bases que nos permitan tener una sociedad más justa”, expresó.

ALDEA Juvenil apuesta por la autonomía, el florecimiento y la inclusión de las juventudes

La secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, indicó que el programa es una apuesta por el derecho al florecimiento humano, y estará gestionado también por mujeres jóvenes preparadas.

Marcela Fuente Castillo, directora del INJUVE, afirmó que ALDEA busca romper barreras estructurales: “Es un programa que le apuesta a la libertad de las juventudes, al reconocimiento de nuestros talentos y pasiones, a los que quizá, hasta hoy, por causas ajenas a nuestra voluntad, no hemos podido acceder”.

La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, agradeció que la demarcación sea la primera sede, y subrayó que los centros serán herramientas de empoderamiento y autonomía para los jóvenes.

 

AM.MX/CV


Artículos relacionados