Arranca Colibrí Viajero, programa de tours gratuitos en CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Hace unos días, la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México dio inicio al programa Turismo de Bienestar Colibrí viajero. Se trata de una iniciativa dirigida a todos los capitalinos, pero particularmente a personas de la tercera edad, con discapacidad y de bajos recursos. ¿Y cuál es su propósito? Ofrecer recorridos gratuitos con la finalidad de garantizar el derecho al turismo de todas las personas, especialmente las más desfavorecidas.

Durante la ceremonia de inauguración, se dio el banderazo de salida a las primeras 40 unidades de transporte destinadas a realizar los recorridos. De igual manera, se entregaron las primeras 1,300 tarjetas de membresía, las cuales brindarán acceso a más de 200 puntos de interés en la ciudad. Así, los habitantes de la CDMX podrán conocer y gozar de productos como museos, parques ecológicos, monumentos y edificios históricos.  Además, el programa incluye paseos por algunas zonas emblemáticas, como las trajineras de Xochimilco y el Centro de Coyoacán, así como a múltiples actividades culturales, educativas y lúdicas.

Colibrí viajero: esparcimiento, inclusión y bienestar

La primera etapa de Colibrí viajero comenzó el pasado 23 de octubre y finalizará el próximo 19 de diciembre. Para entonces, se estima que alrededor de 400 unidades de transporte estén al servicio de los recorridos. La secretaria de Turismo de la capital, Paola Félix Díaz, explicó que, para fines de año, al menos 20 mil personas se habrán beneficiado de la estrategia del Turismo de Bienestar. La funcionaria manifestó una gran satisfacción ante la posibilidad de brindar a la población menos favorecida servicios turísticos dignos, accesibles y de calidad. Asimismo, informó que el programa está ideado para alcanzar aproximadamente a 1.6 millones de personas en total.

Félix Díaz habló sobre el origen del programa, que surgió luego de que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, diera la indicación de implementar acciones que garantizaran un turismo incluyente. Bajo esta premisa, se diseñó un plan que permitiera a la población acercarse al patrimonio cultural y natural de la ciudad, de manera que naciera en ellos un sentimiento de arraigo, admiración y orgullo. De la misma manera, se espera que los beneficiados gocen de una mejor calidad de vida al entrar en contacto con sitios bellos, inspiradores y de gran interés.

¿Cómo inscribirse?

Cabe añadir que Colibrí viajero también promoverá el aprendizaje sobre la historia, geografía, medio ambiente y gastronomía. ¡No dudes e inscríbete al programa! Para hacerlo, deberás estar atento, pues el personal comisionado por las autoridades capitalinas acudirá a las colonias para brindar detalles sobre la tarjeta y realizar el registro.

También puedes darte de alta en algún módulo de la Secretaría de Turismo de la CDMX (ubica cuál te queda más cerca haciendo clic aquí).  Si deseas obtener más información sobre el programa, te sugerimos llamar al 55-52-12-02-60 ext. 2108, en un horario de 09:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

 


Continúa leyendo:

CDMX pone en marcha el “Testamóvil”, para acercar los trámites testamentarios a los capitalinos

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Comparece César Cravioto ante Congreso CDMX; diputados señalan falta de planeación

En su comparecencia, el secretario local adelantó que se constituirá el Cabildo Popular, donde toda persona, organización social o comunitaria pueda expresarse sobre lo que requiera la capital y enriquecer las políticas públicas.

Presenta Clara Brugada el Sistema Público de Cuidados, pilar de su Gobierno

En el marco del Día Internacional de Cuidados, que se conmemora este 29 de octubre, la jefa de Gobierno destacó que el sistema constituye una verdadera ayuda a nivel de la salud y la educación, y tiene como propósito revolucionar la forma en que la sociedad se organiza.

Concierto ritual de Las Fokin Biches promueve la resistencia y la memoria colectiva

El Teatro Benito Juárez presentará “Rostros Silenciados”, concierto-ritual de Las Fokin Biches que combina punk-rock, performance y memoria colectiva para visibilizar la violencia de género y celebrar la resistencia femenina en la Ciudad de México.

Aprueba Senado reforma a la Ley de Derechos: impacto en México

¿Cuál será el impacto en México de la reforma a la Ley de Derechos aprobada por el Senado?