Armonizan en leyes denominación de salario mínimo por Unidad de Medida de Actualización

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados avaló por 464 votos a favor, cero en contra y una abstención, el dictamen que sustituye la denominación de salario mínimo por Unidad de Medida de Actualización (UMA) en diversas disposiciones de las leyes Agraria y Federal de Variedades Vegetales.

El documento, enviado al Senado, señala que la reforma de 2016 contempló la creación de la Unidad de Medida de Actualización (UMA), la cual sustituye al salario mínimo, y que ya es utilizada como parámetro para la determinación de multas, cuotas, sanciones administrativas o penas convencionales.

En la fundamentación del dictamen de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, el diputado Roberto Carlos López García (PRI) señaló que hoy se reforman dos leyes fundamentales para el campo y para la seguridad agroalimentaria de todas y todos los mexicanos.

Indicó que el objetivo es fomentar las actualizaciones y adecuaciones a las leyes agrarias, con la finalidad de que la ciudadanía tenga la total comprensión al hacer uso de ellas.

Con las reformas a la Ley Agraria, afirmó, se busca dar certeza a las sociedades de producción rural, pues de acuerdo a datos oficiales del Registro Agrario Nacional México tiene inscritas poco más de 34 mil 200 sociedades a lo largo y ancho del territorio mexicano.

Agregó que estas se encuentran de manera prioritaria en estados altamente productivos del sector agroalimentario, como Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Veracruz y Sinaloa.

Refirió que el salario mínimo se ha ido transformando con el tiempo y fue un parámetro económico que se utilizaba en el cálculo para el cumplimiento de ciertas obligaciones, derechos o sanciones y multas y, en ese sentido, la modificación pretende consolidar y dar certeza a la seguridad agroalimentaria sustituyendo la redacción que contemplaba a los salarios mínimos; ahora será por las Unidades de Medida y Actualización (UMA).

También, expresó, se reforma la Ley Federal de Variedades Vegetales para actualizar el valor económico de las infracciones y modificar la denominación de las variedades vegetales, a fin de generar procedimientos con la verificación de su origen.

Con las reformas, afirmó, se puede generar seguridad social a las y los mexicanos en el sector rural y satisfacer las necesidades normales en una familia; se promueve el fortalecimiento del campo mexicano en diferentes frentes, desde el ajuste de sus programas federales hasta la mejora de los instrumentos de defensa con los que cuentan los productores.

El promovente de la iniciativa, diputado Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) subrayó que la finalidad es ayudar a que las y los mexicanos que viven en el campo puedan tener más y mejores oportunidades para salir adelante, ya que una de las principales funciones del Estado es lograr que los habitantes puedan tener un desarrollo íntegro.

También, dijo, poner los medios para que estos mismos puedan satisfacer sus necesidades básicas que les permita un nivel de vida digna y alcanzar el bienestar social.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas