Arcaica la actual protección que se brinda ante delincuentes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido al incremento del 929% en asesinatos de funcionarios y directivos en México en las últimas décadas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), puede decirse que el sistema tradicional y reactivo de protección ejecutiva no está dando buenos resultados. Urge, entonces, implementar una nueva doctrina que permita salvaguardar la seguridad de funcionarios y directivos en México, especialmente por los altos índices de violencia registrados en el país.

Si a esto le añadimos los secuestros que han azotado a miles de ejecutivos en México, parece evidente que el sistema tradicional y reactivo es solo el vestigio de una doctrina arcaica que aún se puede notar en las calles de muchas ciudades al observar un auto lujoso seguido muy de cerca por otro lleno de hombres con trajes oscuros y miradas desafiantes escudriñando el entorno.

Así lo afirma Iván Ivanovich en su libro Protección Ejecutiva en el Siglo XXI: La Nueva Doctrina, quien hizo su presentación, invitado por del subsecretario de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Mtro. Bernardo Gómez del Campo, en la Universidad de la Policía, con la participación de Juan Antonio Arámbula, director general de Seguridad Privada de la SSC y los expertos en el tema: Fernando Gómez Villarreal y Pedro Castolo Rodríguez.

En su libro, Ivanovich explica que, con el aumento de la violencia en el país, el concepto militarizado que favorece la reacción, el enfrentamiento y el combate, está ya obsoleto. Por ello, es necesaria una nueva doctrina enfocada en evitarlos, porque la filosofía reactiva resulta inadecuada para la actual Protección Ejecutiva. El objetivo del libro, que en las tres primeras semanas de su lanzamiento se mantuvo en primer lugar en ventas en plataformas digitales es dar a conocer esta doctrina, presentando métodos concretos y prácticos que pueden ser aplicados de manera inmediata en cualquier forma y tamaño de operación.

Ivanovich, quien es también CEO de AGS Group y representante en México de IBSSA (International Bodyguard Security Services Association), anota que, para entender la nueva doctrina de seguridad ejecutiva en el siglo XXI, es necesario analizar y comprender los errores conceptuales y doctrinarios que caracterizaron a esta actividad durante el siglo XX.

El error de origen reside en el intento por usar las estrategias de guerra convencional en contra de los delincuentes que actúan de manera no convencional, pues antes del atentado, los protectores no saben absolutamente nada sobre los atacantes: quiénes son, cuántos son, qué armamento tienen, etc., mientras tanto, los atacantes sí tienen información estratégica sobre el protegido y sus protectores.

Este paradigma redujo la Protección Ejecutiva a una actividad donde sólo queda armarse en espera de una emboscada. Sobra decir que, en ésta, el único beneficiado es quien la prepara. Por ello, Ivanovich remarcó que es totalmente inadecuado e ineficaz usar métodos convencionales de combate en contra de un enemigo no convencional. Pruebas de ello se encuentran desde la guerra de Vietnam hasta el combate contra los cárteles de narcotraficantes y la delincuencia organizada.

La protección ejecutiva moderna requiere de un sistema discreto y eficaz que desactiva las amenazas mucho antes de que ocurran evitando así los peligros tanto para los ejecutivos como para los escoltas, creando a la vez un entorno más seguro para todos los ciudadanos
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Latin Grammy 2025: lista completa de nominados

La Academia Latina de la Grabación anunció este 17 de septiembre los nominados a la 26ª edición de los Latin Grammy

Fed recorta su tasa de interés por primera vez en 9 meses

La decisión no fue unánime pues Stephen Miran, recientemente aprobado como nuevo gobernador de la Fed, votó por un recorte de 50 puntos base.

El Mencho, nuevo Rey de la Droga en México: WSJ

Con información de Latinus, según el artículo publicado el 16 de septiembre, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ya desplazó al Cártel de Sinaloa como el mayor traficante de drogas del mundo tras las presiones que el gobierno estadounidense ha ejercido contra la organización criminal fundada por Joaquín Guzmán, alias “El Chapo”, e Ismael Zambada, alias “El Mayo”, por sus vínculos con la producción y distribución de fentanilo.

Captura de pulpo en Yucatán supera las 5 mil toneladas; reactiva la exportación a Europa

Yucatán ya está exportando el pulpo maya a Europa, principalmente a España e Italia; así como a Estados Unidos y el mercado nacional y local.