Arbitrario e ilegal pretender declarar inconstitucional la elección de jueces y magistrados, afirma Ricardo Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, sostuvo que la propuesta del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis Alcántara Carrancá de declarar inconstitucional la elección de jueces y magistrados por voto popular y avalar la de ministros de la SCJN y magistrados electorales, es un capricho ilegal y viola la Constitución Política.

“El proyecto del ministro Alcántara es claro en sus propósitos, violando la Constitución y la ley. Eso es lo que nos da razón para que fijemos límites a las arbitrariedades del Poder Judicial, de su jueces y ministros”, señaló.

En ese sentido, aseguró que habrá elección de juzgadores, pues el ministro no tiene competencia para invalidar una reforma a la Carta Magna, viola el principio de legalidad, a la doctrina, la jurisprudencia y asume un criterio totalmente “caprichoso, arbitrario e ilegal”.

El líder parlamentario subrayó que el “poder reformado” no puede admitir que un ministro eche abajo toda una reforma constitucional, producto de un Congreso de la Unión y de la mitad más uno de legislaturas locales.

Dijo que esto ya se preveía desde las órdenes de suspensión que emitieron algunas jueces contra la reforma judicial.

“Es una lucha fuerte contra el statu quo dentro del Poder Judicial, eliminando privilegios, eliminando lastres y vicios al Poder Judicial. Ellos están haciendo lo que creen conveniente hacer, aunque sea ilegal, arbitrario y que sea que raye en una barbaridad constitucional”, aseveró.

Reiteró que esto no detendrá el proceso legislativo y el de establecer límites en la Carta Magna para que no se cometan este tipo de “atrocidades”.

“No se tomará en cuenta. No tiene competencia ni jurisdicción, ni facultades un ministro para invalidar una reforma, está totalmente fuera de la legalidad cometiendo acto bárbaro inconstitucionales. Si la votara el Pleno de la SCJN sería un acto arbitrario de un órgano incompetente y nosotros continuaremos”, apuntó.

Insistió en que esta acción les da la razón de que la reforma es correcta, de lo contrario, estarían sujetos a un “poder supremo que no le importa lo que legisle el poder reformador, no le importa que el Congreso tenga todo lo que la Constitución previene para modificar la Carta Magna, no le importa que 16 más una de las legislaturas locales haya votado la reforma constitucional”.

Monreal Ávila rechazó que se violen los derechos de las y los ciudadanos y dijo que ellos pueden impugnar cuando se trate de alguna ley, pero no procederán esos recursos en reformas constitucionales.

Por otra parte, consultado sobre el presupuesto para la elección de jueces, ministros y magistrados, indicó que hasta que llegue el proyecto del PEF 2025 cuando se revise el tema; sin embargo, dijo que éste debe adecuarse a los tiempos que se viven y si se requieren recursos, pueden tomarse aprovechando los fondos que tenía el Poder Judicial.

Sobre las tres leyes secundarias de la reforma judicial señaló que ya están los proyectos acabados y revisa si se presentarán en la Cámara de Diputados o el Senado de la República.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡El SAT va tras los adultos mayores!

Visitará hogar por hogar para comprobar un único requisito en todo el país

DIARIO EJECUTIVO: EU depende cada día más de la izquierda

Roberto Fuentes Vivar · Necesita cada vez más importaciones de...

LOS CAPITALES: En relación a México: unos cuantos ven el vaso medio vacío, otros -los más- medio lleno

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Mientras algunos ven un México en...

Fernando Marcos escribía editoriales en cuatro palabras

Adrián García Aguirre / Cdmx *“Un minuto también tiene sesenta...