Aranceles de Trump son ilegales: Jeffrey Sachs

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El profesor de Economía de la Universidad de Columbia, Jeffrey Sachs, afirmó este viernes que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump a México y Canadá son ilegales. Según Sachs, esta decisión excede las facultades del presidente estadounidense y debería haber sido aprobada por el Congreso.

El académico destacó que, conforme al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), los gravámenes violan los acuerdos establecidos entre los tres países.

Sachs aseguró que la capacidad para imponer tarifas arancelarias recae exclusivamente en el Congreso de los Estados Unidos, específicamente en la Cámara de Representantes.

En su conferencia titulada Geopolítica y Economía Global, ofrecida en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el experto cuestionó la legalidad del decreto de Trump. Señaló que, aunque el presidente de EE.UU. declaró una “emergencia” para justificar los aranceles, el proceso constitucional no permite que el poder ejecutivo tome decisiones fiscales sin la intervención del Legislativo.

El profesor recordó que el Congreso es quien tiene la facultad de iniciar leyes relacionadas con impuestos y aranceles. En este sentido, argumentó que la declaración de emergencia utilizada por Trump no tiene base legal para justificar la imposición de tarifas arancelarias. Además, Sachs subrayó que la situación refleja una tendencia autoritaria del expresidente estadounidense, en la que se cuestionan los mecanismos democráticos establecidos en su país.

El gobierno de Trump impuso aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá el pasado 4 de marzo, aunque estos fueron suspendidos parcialmente después de que ambos países mostraron avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. La retirada de los aranceles ocurrió tras una llamada entre el presidente de EE.UU. y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que se reconoció el esfuerzo de México para cumplir con los compromisos adquiridos en el T-MEC.

Sachs también advirtió sobre lo que considera una creciente desinstitucionalización en Estados Unidos, donde el poder del presidente parece estar por encima de las estructuras tradicionales del gobierno. Hizo un paralelismo con el reinado del rey Jorge III de Gran Bretaña, quien fue acusado de trastornos mentales y cuyo gobierno centralizó el poder en sus manos.

Críticas a la política exterior y doméstica de EE.UU.
En su crítica, Sachs también abordó el papel de Estados Unidos en los conflictos internacionales, especialmente en Ucrania. Aseguró que Trump comprendía mejor la situación que su sucesor, Joe Biden, al reconocer que no se puede derrotar a Rusia en el conflicto. Sachs responsabilizó al gobierno de Barack Obama por el inicio de la guerra en Ucrania en 2014, cuando se produjo el derrocamiento del presidente ucraniano Viktor Yanukóvich, evento que según el economista estuvo influenciado por intereses estadounidenses.

La crítica también se extendió a la corrupción en la política estadounidense, impulsada por la influencia del dinero privado en las campañas electorales, con ejemplos como el caso de Elon Musk y su relación con la administración Trump.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Caen sujetos que intentaron saquear la Refinería de Dos Bocas, Tabasco

n grupo de 12 ladrones en cuatro camionetas logró irrumpir en la Refinería Olmeca de Dos Bocas, Tabasco, para robar material ferroso.

INE incluye a 38 funcionarios que superan el salario de la presidenta

Mientras la mandataria nacional tendrá un tope salarial bruto de 2.8 millones de pesos, en el INE se incluyeron las 11 consejeros, la secretaria Ejecutiva, y 26 altos funcionarios, como directores ejecutivos, coordinadores generales, titulares de unidades, así como el jefe de la oficina de la Presidencia y el contralor.

Mara Lezama confirma visita de Claudia Sheinbaum a Cancún

La gobernadora Mara Lezama confirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum estará en Cancún este domingo 21 de septiembre.

Alas de talavera transforma el águila mexicana en símbolo cultural económico y patrimonial

La exposición Alas de talavera en el Museo de la Ciudad de México presenta 42 bloques artesanales que reinterpretan el águila mexicana, fusionando tradición, arte y economía creativa. Disponible todo octubre con entrada libre de martes a domingo.