CIUDAD DE MÉXICO.- Los aranceles de Donald Trump ya están pegando en el norte de México, y es que aumentó el número de bodegas disponibles para almacenamiento de productos, un síntoma de que hay salida de inversiones.
De acuerdo con la agencia apro, en conferencia de prensa, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre, recordó que, históricamente en la frontera norte siempre se ha dado una constante necesidad de contar con más bodegas para las empresas.
Durante años, esa demanda impulsó la construcción de parques industriales, con espacios para compañías de distintos sectores, en especial del logístico.
“Obedece a que estaban creciendo los procesos productivos”, dijo.
Sin embargo, la situación cambió. Bajo la presión de Trump, quien a lo largo del 2025 ha mantenido su estrategia de imponer aranceles y elevar progresivamente las tasas, se observa una mayor disponibilidad de espacios inmobiliarios dentro de los parques industriales.
Una señal que podría ser un “síntoma claro” de la caída en la inversión, sostuvo.
Los señalamientos del empresario coinciden con los datos del sector. Y es que según la plataforma de análisis inmobiliario Datoz, durante el segundo trimestre de este año se ocuparon 7.5 millones de pies cuadrados de espacio industrial, lo que equivale a casi 50% menos frente al mismo periodo de 2024.
AM.MX/fm