Aranceles a metales, impacto y respuesta del sector minero en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La imposición de nuevos aranceles de Estados Unidos a las importaciones de metales desde México está redefiniendo el panorama de la industria minera. Con el cobre, el acero y el aluminio entre los más afectados, el sector enfrenta retos en costos y competitividad. No obstante, para Zulma Herrera, Socia y CEO de Mynotauro Co esto podría incentivar a las empresas mexicanas a diversificar sus mercados y a invertir en innovación y eficiencia.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los aranceles podrían impactar hasta el 4.7% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. Esta situación genera incertidumbre en el mercado y afecta tanto a los productores como a las cadenas de suministro de industrias dependientes de estos metales.

“Los aranceles imponen una presión adicional sobre un sector que ya enfrentaba desafíos en costos operativos y logística. Sin embargo, también es una oportunidad para replantear estrategias comerciales y consolidar mercados alternativos”, explica Zulma Herrera.

El impacto de los aranceles afectan directamente la cadena de suministro y la movilidad laboral en la región. Además, de acuerdo con la especialista existen otros retos:

● Aumento de costos: La volatilidad de los precios del acero y el aluminio incrementa los gastos operativos de las mineras; esto afectaría su rentabilidad.

● Disrupción en la cadena de suministro: Las restricciones comerciales generarían escasez de insumos esenciales para la operación de minas.

● Menor inversión extranjera: La incertidumbre podría ocasionar que los inversionistas reconsideren dar financiamiento para nuevos proyectos mineros.

● Competitividad regional: Con aranceles que encarecen las exportaciones mexicanas, otros países tendrían la posibilidad de aprovechar la situación para posicionarse en el mercado estadounidense.

A pesar de estos desafíos, la industria minera mexicana tiene fortalezas que le permitirán enfrentar la situación. México es uno de los principales productores de minerales críticos en el mundo, lo que lo coloca en una posición estratégica para diversificar su mercado.

Impacto en la economía nacional

El sector minero juega un papel muy importante en la economía de México, ya que aporta inversiones y genera empleo. Sin embargo, los aranceles podrían tener consecuencias. Según la Cámara Nacional del Acero (Canacero), las exportaciones de acero mexicano, valoradas en más de 2,000 millones de dólares anuales, podrían verse afectadas en un 75%.

En el caso del aluminio, la Cámara Mexicana de la Industria del Aluminio (Canalum) advierte que estos aranceles ponen en riesgo más de 100,000 empleos directos y un millón de empleos indirectos en el país.

Además, un reporte de S&P Global Ratings sugiere que la economía mexicana podría contraerse durante este año, debido a estas medidas comerciales. La relación comercial con Estados Unidos es fundamental para México, ya que el 80% de sus exportaciones tienen como destino dicho país.

Perspectivas para el futuro

El panorama para la industria minera mexicana es desafiante, pero también abre oportunidades para la innovación y la adaptación a un nuevo entorno comercial.

Para la especialista en el sector, “la colaboración entre actores impulsará inversiones y desarrollo, mientras que la mejora en infraestructura y la capacitación de la fuerza laboral fortalecerán su resiliencia. Estrategias como la diversificación de mercados, el desarrollo de minerales críticos y la optimización de costos serán fundamentales para mitigar riesgos y aprovechar nuevas oportunidades”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras