jueves, junio 27, 2024

AQUÍ EN EL CONGRESO: Marea Rosa duele en Palacio

Por José Antonio Chávez

Para nadie fue sorpresa el lleno de la plancha del Zócalo por la Marea Rosa porque hay una marcada división del país, unos a favor y otros en contra de esta administración.

El Presidente López Obrador sabe perfectamente que al menos la mitad del país no lo ve nada bien. Su gobierno, con sus declaraciones, ha sido elementales para fomentar la división del que fuera un solo México, sus duras críticas contra los opositores.

Esos señalamientos provocaron que los opositores se aliaran para sumar esfuerzos que los llevó a recuperar terreno en el 2021.

Ayer, la concentración de la Marea Rosa se deriva, en gran parte, de esa inconformidad, es una concentración que se suma a otras anteriores que la ciudadanía, han registrado para manifestar su malestar.

Sin embargo, lo que levantó ámpula en Palacio Nacional, fue la participación de la Presidencial, Xóchitl Gálvez, no dieron crédito.

En la concentración, la palabra mágica fue exigir el cese de una elección de Estado, el escenario de presiones a los medios de comunicación y el condicionarlos, ha obligado que la mayoría tuviera que cambiar su editorial y prohibir, a sus articulistas o líderes de opinión tocar a la señora candidata..

Las presiones suma la compra de conciencias, con alcances de militantes de buen calado de los partidos contrarios, como es natural de un gobierno en turno, su apuesta generalmente es no dejar el poder y buscar a como dé lugar conservar el gobierno, al precio que sea necesario.

Los gobiernos en turno, sea cual sea su ideologías, se acostumbran al poder por eso se resisten a perderlo, recurren a todas las herramientas y al uso de la fuerza del Estado para conseguirlo.

No hay respeto por las autoridades electorales ni judiciales, los recientes ejemplos del Presidente de ejercer su Poder para impulsar la campaña de su candidata, prácticamente abiertamente, es la señal más clara que no les importa las instituciones como el propio INE que pareciera su presidenta, Guadalupe Taddei atender al que manda en Palacio.

Por eso los gritos de la concentración fue detener la elección de Estado, vaya que el Presidente que las manos porque está más que claro, por no decir cínicamente la intromisión del sistema.

Hay 23 estados gobernados por Morena y sus aliados, entre ellos, sin duda Nuevo León de Movimiento Ciudadano de Dante Delgado y que gobierna Samuel García. Todos, puede apostar que operaran, en el día de la elección para jalar votos al precio que sea.

La instrucción del mandamás del partido y que hace llegar a través de su líder nacional, Mario Delgado es que se cumpla la instrucción al pide la letra, que Claudia gane a como dé lugar.

Desde luego que esa estrategia es la suma de preocupaciones de López Obrador porque en los números están parejos, vaya, no está asegurado el triunfo de Sheinbaum y menos en el Congreso.

Saben que hay un voto oculto y un voto de indecisos que se puede cargar a Xóchitl y las preocupaciones es que en un descuido se le puede colar con el triunfo.

Vamos a ver ahora los efectos del tercer debate que se celebró anoche y ver el comportamiento del tablero político electoral pues la oposición, sin duda ha crecido que hoy, a dos semanas de la elección se ha vuelto un dolor más intenso de cabeza para el Presidente.

SIGUE SUSPENSO DE COLOSIO PARA APOYAR A OPOSICIÓN

El sábado estaba programado que Luis Donaldo Colosio Riojas soltaría una bomba de tiempo que puso nerviosos al gobierno y su Presidencial.

Se hablaba que podría pasar de la bandera naranja al tri, azul y amarillo para adjuntarse a la oposición y atender el llamado del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno “Alito”, que pidió definiciones a ese partido.

Además de ofrecer su cargo como dirigente del partido y renunciar a su candidatura al Senado de la República, la idea era hacer la catafixia con el Presidencial, Jorge Alvarez Máynez que lo había pedido para declinar, políticamente a favor de Xóchitl. La fecha fue antes del debate.

No se movieron las fichas y todo sigue en suspenso, tal vez este lunes o martes se den las sorpresas. Colosio y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro tienen la última palabra y la decisión de ese partido que prácticamente sin ellos, se quedaría a menos de la mitad.

GUERRA, ENERGÍAS RENOVABLES Y ANA LILIA A LA REELECCIÓN

Dos de las presidentas del Congreso, de la Cámara de Diputados, la priista, Marcela Guerra soltó la necesidad urgente de replantear la política energética y, desde luego iniciar la transición a energías limpias renovables. Como dato, citó que CDMX, Guadalajara y Monterrey los niveles de ozono son alarmantes. Su mensaje derrumba el proyecto Presidencial de echar a volar refinerías como Dos Bocas, para hacer del país autosuficiente y no importar gasolinas. El uso eléctrico, demanda mundial.

Mientras que en el Senado, Ana Lilia Rivera estabilizó su ventaja en la reelección del escaño que conserva. Su fórmula, con José Antonio Lima, si los pronósticos no fallan, no sufrirá modificaciones para dejarle libre el camino a la Cámara Alta al igual que su par de San Lázaro, Marcela Guerra, ambas repetirán. En otras entidades, los morenos no corren la misma suerte.

Jachavez77@yahoo.com

Artículos relacionados