Por José Antonio Chávez
Para la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora el Tianguis Turístico que celebraron en Baja California con la Ciudad de San Diego, EU, fue un éxito. Incluso que ha sido el más exitoso en los últimos 50 años.
La funcionaria, originaria de Tlaxcala, y con miras a gobernar es estado, en el 2027, se mostró satisfecha por la gran cita que se dieron representantes de la industria sin chimenea de 46 países.
Participaron también los gobiernos de las 32 entidades mexicanas para promover sus bellezas naturales y echar toda la carne al asador en la búsqueda de convencer a los tour-operadores y mayoristas que puedan voltear a esos destinos.
Sin embargo, no se habló del problema que esta por vencerse del pago de 42 dólares a los turistas que arriben vía Cruceros.
En Quintana Roo, una entidad que agrupa los destinos numero uno en captación de divisas, Cancún y Playa del Carmen, y, obviamente la Isla de Cozumel que es el principal puerto del mundo en recepción de Cruceros, su gobernante, Mara Lezama logró que se suspendiera seis meses la entrada en vigor de ese impuesto de 42 dólares.
La idea era sentarse a negociar para evitar que se ahuyentara a las grandes cadenas de Cruceros que contemplan, como primer destino a visitar la Isla de Cozumel.
Tan solo el año anterior, la isla de las golondrinas recibió mil 281 Cruceros con más de cuatro millones 600 mil turistas.
Esa cifra de visitantes, se suma a las estadísticas de turistas extranjeros que llegan al estado en sus diferentes destinos, pues además de Cozumel, está Isla Mujeres, Cancún, Playa del Carmen, Tulum, la laguna de Bacalar conocida como de 7 colores, el Puerto de Mahahual.
Si bien Jesús Almaguer, responsable de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la pasada temporada vacacional de Semana santa se logró una ocupación del 80 por ciento, en los más de 120 mil cuartos que sostiene todo el estado, también es cierto que ha disminuido, por la inseguridad una parte de turistas jóvenes conocidos spring break.
Antes de la pandemia se lograron recibir hasta 120 mil jóvenes, estos últimos dos años la cifra a disminuido entre 30 o 35 mil. El problema este año fue qué en su país, el gobierno de Estados Unidos soltó una alerta para que evitaran viajar a Tulum, Cancún y Playa del Carmen ante la inseguridad que se vive.
Entonces, en el Tianguis Turístico no se bordaron estos temas para buscar una solución o, de plano le taparon los ojos a la funcionaria para que no volteara a Quintana Roo donde su gobernadora, la morenista, Mara Lezama todo lo ve muy bonito.
En próximo mes se vence el plazo de la aplicación de los impuestos de 42 dólares a los cruceristas, la pregunta es saber si la secretaria de Turismo está enterada de lo que va a pasar con las navieras, no se sabe si se quedan o se van, porque la competencia en el Caribe, con otros destinos disminuyeron a 5 dólares esos impuestos.
En el Senado de la república de Gerardo Fernández Noroña y en la Cámara d Diputados, de Sergio Gutiérrez, los presidentes de la Comisión de Turismo no dan señales de operación, a pesar que el senador Eugenio Segura “Gino”, es de Quintana Roo y lleva más que etiquetado querer gobernar esa entidad en 2027.
CHIAPAS, SEGUNDO LUGAR EN PLICACION DE VACUNAS
Una buena noticia para los chiapanecos, que tanto lo necesitan. Chiapas, se ha convertido en la entidad número dos en la aplicación de vacunas, en la semana nacional, el gobernador, Eduardo Ramírez, dijo que, de un total, de un millón 311 mil 697 dosis, en esa entidad se ejecutaron cerca de 85 mil, abajo del Edomex de Delfina Gómez, con 193 mil.
Los últimos lugares de las 32 entidades, anote a Morelos con 12 mil, mientras que Tlaxcala con 11, 390, BCS con 9, 600 y último lugar Colima con nueve mil 070.